Con un presupuesto de 230 millones (2015-2016), el INE aprobó ayer el modelo de credencial de elector que será expedida a mexicanos residentes en el extranjero. Ésta será principalmente para Estados Unidos, donde se calcula que radica 97% de mexicanos que habitan en otras latitudes.

 

La mica contendrá los datos del elector, como nombre, domicilio, fecha de nacimiento, año de registro, sexo y lugar de nacimiento en idioma castellano e inglés, además de la leyenda “desde el extranjero”.
El consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, consideró que la expedición de la credencial para votar en otros países, “significa un desafío impostergable y un compromiso del Estado con los mexicanos que viven más allá de nuestras fronteras”.

 

Durante una sesión extraordinaria, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, manifestó que dicho proyecto garantiza que los mexicanos en el extranjero puedan ejercer sus derechos políticos fuera del territorio nacional.

 

El INE tiene presupuestados este año 60 millones de pesos, y para el siguiente solicitó a la Cámara de Diputados 170 millones de pesos, con el propósito de emitir 500 mil credenciales en el exterior. “El Instituto, a partir de lo que defina la Cámara de Diputados, estará en posibilidad de cumplir con el mandato constitucional en esta materia”.