De la Inversión Extranjera Directa (IED) captada en los últimos cinco años, el sector automotriz aportó la quinta parte. En este último rubro, Volkswagen fue el segundo mayor jugador con un monto de tres mil 668 millones de dólares.

 

Entre 2011 y al primer semestre del año, el país captó 11 mil 408 millones de dólares de inversión de ocho de las principales armadoras en el mundo, de los cuales 32.15% provienen de la empresa de origen alemán para incrementar su producción y ampliar su planta en Puebla.

 

Dicha cantidad corresponde a 52% del total de inversión comprometida por la automotriz hasta 2018, que será de siete mil millones de dólares.

En los últimos años, la IED captada en México por parte de las compañías automotrices ha impuesto récords en la economía, incluso, las divisas obtenidas por el sector automotriz superan por mucho a las del turismo y los ingresos petroleros, según fuentes oficiales, lo cual se ha redituado en ingresos al convertirse en la principal industria generadora de divisas desde 2012, según datos de la Secretaría de Economía (SE).

 

En el primer semestre de este año, esta industria generó divisas por exportación por 44 mil 148 millones de dólares, siendo Volkswagen la tercer compañía con más envío de unidades hechas en México al extranjero.

 

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA),  entre enero y junio pasados la automotriz alemana exportó 199 mil 811 unidades, lo que representa 15.6% del total de exportaciones de la industria.

 

Analistas señalan que la crisis por la que atraviesa la compañía alemana tendrá un impacto en el sector automotriz nacional, aunque aún no se aventuran a determinar de qué tamaño será este impacto.

 

“Es muy temprano para determinar alguna afectación, tendremos que esperar a ver los resultados de ventas y producción en los próximos meses”, indicó José María Flores, analista de Grupo Financiero Ve por Más (BX+).

 

Incluso, hay quienes aseguran que el golpe se reducirá sólo a la empresa, ya que la demanda de autos seguirá y otras armadoras podrán aprovechar este momento para incrementar su producción, ventas y exportaciones.

 

“(El escándalo de Volkswagen) no necesariamente va afectar a los niveles de producción porque sigue la demanda de automóviles  y esto será aprovechado por otras marcas”, comentó James Salazar, analista Económico-Financiero Senior de CI Banco.

 

Este marte, las asociaciones mexicanas de la Industria Automotriz (AMIA) y de Distribuidores de Automotores (AMDA), darán conferencia de prensa sobre los resultados de ventas, producción y exportaciones al mes de septiembre, en la que se espera emitan una postura sobre el caso de Volkswagen y las implicaciones que tendrá al país.

 

Eduardo Solís, presidente de la AMIA, adelantó la semana pasada durante su participación en el Congreso de Comercio Exterior, que el escándalo no afectará las inversiones, la producción ni las exportaciones de la industria automotriz del país.