El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, aseguró que está Cámara revisará puntualmente, el contenido del Convenio Bilateral sobre el Transporte Aéreo México-Estados Unidos, conocido como “cielos abiertos”, a través del cual se podrían conceder derechos de tráfico y operacionales a las aerolíneas estadounidenses en territorio nacional.

 

 

Luego de que integrantes de la Mesa Directiva, recibieron a integrantes del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional de México, quienes solicitaron la no ratificación de este acuerdo de aviación, Gil Zuarth, explicó que dicho documento es analizado puntualmente por la Comisión de Comunicaciones y Transportes, por lo que no se tomarán decisiones de manera apresurada. “En el Senado de la República nada se aprueba en fast track, todo se analiza y discute a profundidad y cabalidad”, asentó.

 

Además afirmó que los planteamientos de pilotos y sobrecargos a este respecto, serán escuchados. Detalló que las peticiones que entregaron durante la reunión fueron turnadas a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para ser atendidas.

 

Divide a bancadas ratificación del Acuerdo

 

Tras el encuentro con representantes de la industria área nacional, senadores dividieron posturas en torno a la conveniencia de ratificar el acuerdo que contiene la estrategia de “cielos abiertos”.

 

De acuerdo con el senador del PRD y vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez Jiménez, permitir a través del citado convenio, la entrada indiscriminada de aerolíneas aéreas extranjeras, podría afectar a la Industria Aérea Nacional y dejar a miles de mexicanos sin empleo.

 

“Lo que hacen las grandes aerolíneas es bajar sus costos hasta quebrar empresas nacionales como ya pasó en Perú, donde la aviación local es inexistente”, asentó, tras expresar su preocupación, ante la apertura de los cielos a las grandes trasnacionales de aviación.

 

En contraparte el vicecoordinador de política económica del PAN en el Senado, legislador Francisco Búrquez Valenzuela, consideró que se debe defender dicho convenio, pues a través de este se ofrecerán mejores servicios a los usuarios del transporte aéreo, al incrementarse la competitividad.

 

“La libertad económica beneficia al ciudadano de a pie, no a las empresas ineficientes (…) “Es por ello que muchas grandes empresas con millonarios beneficios pero ineficientes, protestan cuando se trata de abrir mercados (…) debemos permitir que cualquier empresa, independientemente de su origen, pueda operar cualquier vuelo dentro de México”, manifestó.