El director general de la agencia de inversión y desarrollo ProCDMX, Simón Levy, aclaró que el proyecto ejecutivo del Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa se está integrando por el fiduciario, Deutsche Bank México, y conforme se vayan dando los avances de los documentos se irán haciendo públicos.

 

En entrevista con 24 HORAS, Levy Dabbah explicó que la respuesta que dio ProCDMX a través de su oficina de transparencia y en la que se dijo que el proyecto ejecutivo era confidencial, obedeció al respeto de la figura del secreto fiduciario, toda vez que se trata de un Fideicomiso privado que no está obligado por ley a transparentar documentos.

 

Sin embargo, admitió que a raíz de la publicación de este diario y en aras de ofrecer a la ciudadanía toda la información relacionada con el Corredor Cultural Chapultepec, propuso al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF) fuera un sujeto obligado para transparentar documentos.

 

“Este es el espíritu: que es la transparencia absoluta y total (en torno al Corredor Cultural Chapultepec), nada más que el espíritu no puede saltarse los procedimientos jurídico-administrativos, que en este caso tocan la esfera de un privado”, dijo en referencia a que ProCDMX no puede difundir de manera unilateral los datos contenidos en el Fideicomiso.

 

Levy Dabbah informó que actualmente se cuentan con los planos arquitectónicos del proyecto a nivel de calle y en estructura elevada, los cuales presentó el domingo en conferencia y mismos que ya están disponibles en el micro sitio que se habilitó para explicar el proyecto.

 

Asimismo, adelantó que están por concluirse los estudios de mecánica de suelos, los cuales cobran relevancia para el Corredor Cultural Chapultepec al tratarse de una zona afectada por el sismo de 1985, donde por debajo corre la Línea 1 del Metro y donde algunos edificios presentan hundimientos.

 

También comentó que en los próximos días será ingresada la solicitud de aprobación de la manifestación de impacto ambiental a la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, documento que permitirá conocer si se talarán o plantarán árboles, las obras de mitigación, el plan manejo de los residuos que se generen, entre otras cosas.

 

Documento vital

 

De acuerdo con la propia paraestatal, la importancia del proyecto ejecutivo recae en que es un “documento en que se desarrolla bajo una solución integral, interdisciplinaria y de largo plazo que incluye criterios, métodos, estudios y especificaciones necesarias suficientes para el diseño, construcción, equipamiento, medidas de integración urbana, conservación, mantenimiento del Corredor”.

 

“Además de las investigaciones, estrategias, programas de diseños y desarrollo de ingenierías instalaciones, obras inducidas, sistemas de equipamiento, que garanticen la construcción total de la obra y la capacitación, pruebas de inicio de operación, elaborado en los términos de las Normas Generales y en términos de la Concesión”.

 

El director de ProCDMX negó ante 24 HORAS que haya existido alguna intención de madrugar a los vecinos con iniciar la construcción del Corredor sin contar con un proyecto ejecutivo terminado y aseguró que para el inicio de los trabajos como colocación de tapiales y otras actividades, no es necesario tener el documento al 100%.

 

“El Corredor Cultural Chapultepec ya creó un precedente, no nada más para la Ciudad, sino para todo el país, y cualquier obra público- privada debe ser sujeta de transparencia y de tener la obligación de transparentar cualquier tipo de documental”, enfatizó.