BARCELONA. Por fin tuvo lugar las elecciones autonómicas de Cataluña más controvertidas de la historia democrática debido a que si bien es cierto que legalmente se hicieron para renovar el Congreso catalán, todos las interpretaron con naturaleza plebiscitaria.

 

Con los resultados de ayer, existe una mayoría absoluta independentista si se suman los escaños de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), izquierda radical anti capitalista, quien logró diez escaños en el Parlamento regional y el apoyo a ambos suma poco más del 47% de los votos, menos de la mitad de los emitidos.

 
El presidente de la Generalitat catalana y número cuatro de la lista pro independentista, Junts pel sí, Artur Mas, consideró que la alta participación que ha habido en las elecciones catalanas (cercana al 77%) da la victoria de las listas independentistas plena legitimidad para un mandato democrático que “se administrará con sentido de integración dentro de Cataluña y con sentido de concordia respecto a España y respecto a Europa”. Tras conocer los resultados que dan mayoría absoluta en escaños a la suma de Junts pel sí y de la CUP, Artur Mas ha dado un mensaje claro en tres idiomas: “hemos ganado, we have won, nous avons gagné”.

 

Eufórico, Artur Mas celebró los resultados en el Centro Cultural Borne, en el centro de Barcelona y dijo que “tenemos una doble victoria, ha ganado el sí y ha ganado la democracia”.
Mas dirigió un mensaje para los que negaban el carácter plebiscitario  de las elecciones: “¿Qué dirán ahora con más de un 76% de participación, algo que no había sucedido nunca? Claro que es un plebiscito”, remató entre gritos de independencia.

 

Arturo Baños, líder de la CUP, dijo que sí está dispuesto a apoyar a Junts pel Si en su objetivo de lograr la independencia aunque recalcó que no estaría de acuerdo en que Artur Mas se convierta en presidente. Hay que recordar que los nacionalistas de Junts pel Si plantearon estos comicios regionales como un plebiscito para impulsar un proceso de secesión de Cataluña. Se trata de una opción que el Gobierno español, del PP, considera ilegal y contraria a la Constitución, lo mismo que el primer partido de la oposición en el país, el socialista. El PP obtuvo 11 escaños, ocho menos que en las elecciones pasadas.

 

Los dos partidos que lograron resultados inéditos son Ciudadanos (nacionalista español de centro) que consiguió 25 escaños y el mencionado CUP con sus 10 escaños.

 

Podemos, el partido que sorprendió el año pasado durante las elecciones europeas al ser el más votado, también participó ayer a través de una agrupación de varios partidos llamado Catalunya sí que es pot. Obtuvo la cuarta posición con 11 escaños.

 

Unos 5.5 millones de catalanes estaban llamados a las urnas para unos comicios destinados a renovar el Parlamento regional y elegir al nuevo gobierno.

 

La Cámara regional cuenta con 135 escaños, por lo que la mayoría absoluta está fijada en 68 diputados, de modo que Junts pel Si (Juntos por el sí) necesitará apoyos para alcanzarla y formar gobierno.

 

(Con información de EFE)