Los errores siempre van a existir, no obstante jamás se hace de forma intencional en busca de beneficiar o perjudicar a algún club de la Liga MX, aseguró Héctor González Iñárritu.

 

 

El presidente de la Comisión de Árbitros dejó en claro que: “Trabajamos para mejorar, errores van a existir, pero trabajamos en ello. Aquí no hay amiguismos ni nada por el estilo”.

 

Descartó entrar en polémica por las recientes declaraciones del ex árbitro Erim Ramírez, quien dio a entender que los silbantes en ocasiones ayudaban a ciertos equipos de peso.

 

“No vamos a entrar en controversias sobre ese tema. No hay línea para nadie, eso lo puedo asegurar. Los árbitros están preparados y no predispuestos”, enfatizó.

 

Tampoco habló sobre la posibilidad de demandar al ex silbante por las declaraciones que causaron controversia en los últimos días.

 

Por otro lado, González Iñárritu señaló que la Comisión de Arbitraje propuso a FIFA la posibilidad de que exista un asesor en la tribuna que ayude al juez central en las acciones complicadas que se presenten en los partidos.

 

“El árbitro estaría fuera, en la tribuna y con un monitor, sería un asesor y estaría viendo alguna jugada complicada. Es un proyecto solamente y esperemos que ahora con los cambios que haya en FIFA, se apruebe para que haya un poco de justicia deportiva”, explicó el dirigente.

 

El director del Área Técnica de la Comisión de Árbitros, Edgardo Codesal, detalló que esta nueva idea no tendrá la intención de detener los partidos para un analisis y las decisiones que se tomen serán en tiempo real.

 

“Hay un requisito fundamental para esto y primero es que la International Board lo apruebe y no solo la FIFA. Tiene que tener un efecto fundamental y es que sería en tiempo real. Jamás se va a aceptar parar un partido para ir a observar una imagen. Tiene que ser resuelto en tiempo real, en el momento”, consideró.

 

Añadió que “queremos que el arbitraje sea lo más exacto posible. En cuestiones de interpretación son personales, nos referimos a jugadas que sean de posición como un fuera de lugar o una falta dentro o fuera del área. Esas cosas de posición son las que se van a analizar. Para decidir si es falta o no, no hay un robot que pueda hacer eso o tampoco para decidir si es mano deliberada o no. Ahí no habrá máquinas”.

 

 

 

obo