La empresa de joyería Tane presentó el trofeo que obtendrá el ganador del Gran Premio de México, el próximo 1 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La pieza está elaborada de obsidiana y plata, y simboliza las alas de un águila real, con el propósito de resaltar parte de los símbolos mexicanos.

 

“Queríamos representar elementos característicos de México y, desde sus materiales, hasta sus formas, son netamente mexicanos. Quisimos, con la base de obsidiana, que representara el autosacrificio que el corredor de Fórmula Uno debe tener para conseguir la victoria. Y la copa, con las simbólicas alas del águila real, representan el fuego, la velocidad, la adrenalina, las curvas del éxito”, aseguró el director creativo del trofeo, Nino Bauti.

 

La bandera mexicana se encuentra localizada en los bordes del trofeo, con el fin de que el ganador, según Bauti, pueda sentir que besa al país. “La persona que se lo lleve, se español, sueco, suizo, mexicano, se lleve un trofeo simbólico, hecho a mano y con emoción”, dijo sin dar un costo aproximado.

 

El trofeo debe contar con algunas especificaciones que estipula la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

 

Entre ellas, un peso menor a los cinco kilogramos, por lo que, al ser de absidiana, se tuvieron que realizar algunas adecuaciones.

 

image_2

 

Este galardón fue elegido de entre seis propuestas que dio la casa Tane. En total se entregarán cuatro trofeos, dos de primer lugar (piloto y escudería) y dos a menor escala para el segundo y tercer lugar.

 

El galardón estará en exhibición en el Monumento a la Revolución (del 26 al 2 de octubre), Museo Soumaya (del 4 al 8 de octubre), la sucursal Tane de Santa Fe (del 11 al 13 de octubre) y Tane de Presidente Masaryk (del 14 al 17 de octubre).

 

Durante la presentación también estuvieron Federico González Compeán, director del Gran Premio de México; y el ex piloto Héctor Alfonso Rebaque.