TORONTO. La presencia mexicana se hizo sentir en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) durante el cuarto día de actividades, gracias a la presencia de Jonás y Alfonso Cuarón, y Gael García Bernal, quienes desfilaron por la Alfombra Roja de una de las cintas más esperadas en esta edición del evento canadiense: Desierto.

 

El filme es apenas el segundo largometraje de Jonás Cuarón, quien debutó hace ocho años con Año Uña y que, en ese tiempo, dirigió los cortos The Shock Doctrine (2007) y Aningaaq (2013).

 

En Desierto, Cuarón muestra una historia que, ante los recientes eventos políticos en Estados Unidos, con las declaraciones xenófobas de Donald Trump, adquiere un significado especial: Sam (Jeffrey Dean Morgan) es un fanático vigilante estadunidense que tiene la misión de proteger a su país de la llegada de los inmigrantes mexicanos que quieren llegar ahí en busca de una mejor oportunidad de vida.

 

Por su parte, Moisés (García Bernal), lidera a un pequeño grupo de personas que necesitan atravesar el desierto para poder llegar a EU. Entre ambos se inicia una lucha de David contra Goliath que tendrá consecuencias inesperadas.

 

Durante la premiere de la película, que se llevó a cabo en el Elgin Theatre, platicaron brevemente acerca del filme y su temática:

 

“Estoy feliz de estar aquí con mis hermanos del cine y muy orgulloso porque estamos presentando una película que trata acerca del problema de la migración, que es un asunto al que cada vez le veo más complejidad. Es un tema universal y en la película mostramos las consecuencias de alguien que valida el discurso de odio que puede surgir”, expresó García Bernal.

 

Por su parte, Jonás Cuarón, quien estaba visiblemente emocionado por la respuesta del público, comentó:”Estoy muy emocionado de estar en el Festival de Toronto. Es un gran orgullo. Si bien es una película hecha para el público, desde el principio quise hacer un fuera una cinta de acción, para que el público esté agarrado del asiento, pero que al mismo tiempo provoque que la audiencia tenga su propia reflexión acerca del tema. Es importante, porque la migración como fenómeno ocurre desde que existe la humanidad”. Y recalcó que, ante todo, para él ha sido un gran aprendizaje el que ha tenido en estos ocho años.

 

“Para mí todo el proceso ha sido un gran aprendizaje, primero trabajando con mi papá en Gravity, y luego el proceso de hacer Desierto ha sido eso, un gran, gran aprendizaje”, añadió.

 

Finalmente, Alfonso Cuarón, quien es uno de los productores del filme, expresó su alegría y orgullo por ver el trabajo de su hijo, el cual, dice, ha crecido como persona y como cineasta.

 

“Es como un déjá vu para mí el ver a Jonás viniendo a este festival, donde yo también he presentado películas. Aunque él es más tranquilo y más sabio que yo (risas). De su primera película, Año Uña, para acá, ha crecido como escritor, como persona, como cineasta de una manera impresionante”.