El enfoque de la película Los 33 no fueron las máquinas, las acciones del gobierno o el “circo” mundial de la tragedia. El planteamiento central que hizo la directora mexicana Patricia Riggen recayó en los sentimientos, la emotividad, las condiciones humanas de los mineros atrapados durante 69 días a 700 metros de profundidad, en la mina San José, en el desierto de Atacama; sus familiares y rescatistas.

 

“Desde un principio decidí que la película tenía muchísimos niveles y había que darle ese espacio a todos. Había que estar abajo, con el punto de vista de los mineros, del hambre y los conflictos que tuvieron; arriba, con los rescatistas y el gobierno, las dificultades de un rescate imposible y las políticas; y las familias, que fueron las que se pelearon para que no abandonaran a los mineros”, aseguró Riggen, directora del filme, en entrevista con 24 HORAS.

 

La película recrea la historia completa de los mineros, desde su accidente y acciones para sobrevivir, hasta el proceso de rescate, decisiones gubernamentales y acciones tomadas por los familiares; todo relatado a través de las historias de vida de sus protagonistas. Según los actores Lou Diamond Phillips Rodrigo Santoro Mario Casas, Juan Pablo Raba y Kate del Castillo, esto sirvió para “humanizar” el filme.

 

“Fue como filmar dos películas. Una, en Colombia, la de los interiores de la mina con todos los mineros. Y la otra, en Chile, en el desierto de Atacama, donde se filmaron todos los exteriores con las familias, las mujeres y los rescatistas. Fue una película muy difícil de filmar, que se realizó en situaciones muy extremas, pero muy gratificante”, aseguró.

 

Riggen y todo su equipo filmaron dentro de una mina durante 35 días, con jornadas de 14 horas diarias por seis días a la semana. Además de la utilización de equipo espacial como gorros, botas y cascos, y condiciones como la falta de oxígeno, desprendimiento de piedras. “Trabajar en un medio ambiente peligroso fue lo más difícil”.

 

Con el fin de dar mayor realismo a la historia, realizadores y actores convivieron con los 33 hombres que vivieron, en 2010, aquel acontecimiento. La también directora de La misma Luna calificó este acercamiento como “fantástico” y lleno de emotividad.

 

“Lo primero que hice cuando me sumé a este proyecto fue irme a Chile a conocerlos. Me hice muy amiga de ellos, muy cercana. Los admiro y quiero mucho. Y al final, lo último que hice fue ir a mostrársela. Ellos lloraron, me abrazaron. Es algo que ellos tienen todavía a flor de piel”, afirmó.

 

Durante el primer fin de semana de estreno en Chile, Los 33 rompió récords establecidos por películas como la saga de Harry Potter, Iron Man y Transformers. El éxito a alcanzado distintos país de Latinoamérica y, gracias a que se trata de una película cuyo idioma original es el inglés, a finales de año se estrenará en mil 500 salas de cine de Estados Unidos.

 

“A pesar de saber el final, la película tiene  a todos atrapados y en el borde del sillón. Ese fue uno de los grandes retos, que sabiendo el final lograra la tensión y la emoción en el espectador”, aseveró Riggen.

¿El problema de ser mujer?

 

 

Patricia Riggen es una de las pocas mujeres que ha conseguido el éxito en la dirección cinematográfica, lo cual, reconoce, ha sido complicado. “Ha sido muy difícil el camino y lo que me da mucha alegría es que la película haya logrado tener una distribución mundial, que se está estrenando en muchas salas, en muchos países. Así, todo el sufrimiento vale la pena”, sentenció.

 

La directora mexicana aseguró que, además de las dificultades comunes del medio, ha tenido que enfrentar los obstáculos que refieren a su sexo y nacionalidad. Sin embargo, calificó estas acciones como una forma de “romper los esquemas y abrir las puertas a las mujeres que vienen. Es muy importante para mí que las niñas vean que hay mujeres en estos trabajos, que sí se puede.

 

Actualmente, trabaja en la filmación de la película Miracles from heaven, un drama de Sony Pictures, con Jennifer Garner como protagonista y que espera estrenar en marzo de 2016.