Los gobernadores de los estados prevén afectaciones en el gasto otorgado por la Federación para la educación, salud e infraestructura para el siguiente año, esto producto del recorte anunciado para el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) deberá entregar al Congreso de la Unión a más tardar este martes.

 

El ajuste drástico, en principio no afectaría las participaciones fiscales, que es la parte dedicada fundamentalmente al gasto corriente, no obstante, las aportaciones federales, que es el gasto de inversión etiquetado, si se verá afectado, informó el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, tras una reunión celebrada entre el presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y los mandatarios de las 32 entidades federativas.

 

Del total del presupuesto de la Federación, un tercio equivale a los recursos que hace la autoridad central a los estados a través de participaciones y aportaciones Federales, así como subsidios y convenios.

 

Para el próximo año habrá recorte al gasto público que va desde los 135 mil millones de pesos, estimado en principio por la SHCP, hasta 400 mil millones de pesos, especulados por organismos como el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

 

Ante ello, los mandatarios del DF, Estado de México, Morelos y Puebla, aseguraron en un foro que sus administraciones podrían replicar un “presupuesto base cero” de cara al recorte que se prevé en 2016.

 

No obstante, la SHCP dejó en claro que se deben realizar ajustes sin afectar los programas sociales o aquellos compromisos que tiene el gobierno, como el pago de pensiones y el financiamiento de la deuda.

 

Sólo el DF ha hecho una estimación de las afectaciones, ya que prevé un recorte presupuestal de 2%, equivalente a unos tres mil 300 millones de pesos, según informó el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera.