La deuda pública de estados y municipios aumentó más de dos mil millones de pesos en seis meses, pues al cierre de 2014 se ubicó en 509 mil 690 millones de pesos y para junio de este año alcanzó 511 mil 719 millones de pesos.

 

Aunque el porcentaje de crecimiento es muy bajo -0.39%- la deuda local presenta un incremento que se detonó después de la crisis de 2008 y tocó su punto máximo el año anterior en su proporción con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), al mantenerse en 3.1%.

 

De acuerdo datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), 75% de la deuda se concentra sólo en 10 entidades, mientras que el 25% restante está repartido entre 22 estados.

 

Para prevenir que esta situación se agudice y se convierta en un problema financiero mayor, el gobierno federal lanzó una iniciativa que busca poner candados a la obtención de la deuda local y generar una disciplina fiscal que permita que los estados tengan finanzas sanas.

 

La disposición ya fue turnada a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados y se destaca la creación de un sistema de alertas que se encargaría de detectar el riesgo de endeudamiento de los estados y municipios de forma oportuna.

 

Además, la legislación secundaria establecería la transparencia y la eficiencia como requisitos para la contratación de deuda.

 

Otro cambio fundamental es que los préstamos obtenidos serían garantizados por el gobierno federal con el objetivo de reducir las tasas de interés para quienes soliciten los créditos.

 

Deuda