Por sus venas corre sangre de NFL, pues es bisnieta del fundador de los Gigantes de Nueva York, Tim Mara, y de Art Rooney, fundador de los Acereros de Pittsburgh. Pero su gran pasión es la actuación, en la que inició en 1997 en la serie televisiva La Ley y El Orden y desde entonces ha desarrollado una carrera que la ha llevado a ser más conocida por su papel de la periodista Zoe Barnes en la aclamada House of Cards, por la que fue nominada al Emmy.

 

PAG-20-11362434_gal

 

Ahora, Kate Mara da un giro y se convierte en una de las heroínas clásicas de Marvel al dar vida en la pantalla grande a Sue Storm en la nueva versión fílmica de Los 4 Fantásticos, que hoy se estrena a nivel mundial.

 

En entrevista proporcionada por 20th Century Fox, la joven actriz neoyorquina de 32 años comenta qué significa para ella el incursionar en uno de los subgéneros fílmicos más exitosos de la última década: el cine de superhéroes.

 

 

¿Qué podemos esperar de esta nueva versión de Los 4 Fantásticos?

 

 

Bueno, creo que lo fabuloso de nuestra versión es que definitivamente está basada en los cómics originales, pero modernizados. Son los orígenes de estos personajes, así que los conoces justo antes de que obtengan sus poderes y las complicaciones que eso conlleva. Así que creo que eso es lo diferente: no hemos visto eso con esta historia en específico antes. A nivel personal, amo todas las películas de superhéroes, y mis favoritas son siempre cuando ves al personaje empezar a aceptar su superpoder porque te sientes más cerca de ellos. Los humaniza.

 

 

¿Qué fue lo que te atrajo para interpretar a la Mujer Invisible?

 

 

Había visto Poder sin Límites, la anterior película del director Josh Trank y me impactó. Me pareció muy inteligente. Cuando fui a hablar con él, antes de siquiera hacer la prueba de cámaras, me expresó lo que quería que fuera el tono de esta película, cómo quería que se sintiera muy aterrizada y real para una película de superhéroes.

 

 

Sonaba como algo que querría ver, y definitivamente es algo de lo que quiero ser parte. Y sentí alivio cuando supe a quién más habían elegido porque todos ellos son actores con los que definitivamente quería trabajar.

 

¿Qué piensas de tu personaje, Sue Storm?

 

 

Todo el mundo sabe que es la Mujer Invisible. Pero en la película exploramos el cómo y el porqué de su poder. Y Sue en esta película es adoptada, así que creo que eso añade a su vulnerabilidad y a que no quiere que la gente la vea como realmente es. Así que cuando obtiene este poder, al principio es aterrador para ella. No lo quiere; quiere ser normal. Pero el hecho de que se pueda volver invisible es de hecho algo que probablemente siempre había querido.

 

¿El filme toma elementos de los cómics originales y de sus versiones más modernas?

 

 

Sí, toma un poco de todo. Creo que una de las cosas especiales de nuestra película es que mientras que es una nueva reencarnación de Los 4 Fantásticos, toma muchas cosas de muchos diferentes cómics.

 

¿Dirías que Sue es más fuerte y compleja que los cómics originales?

 

 

Aquí para nada es la “doncella en apuros”, nunca es débil. Hace lo suyo y no teme hacerlo. Fue criada por un padre soltero, así que está completamente cómoda con todos estos hombres. Y nuevamente, es una de las razones por las que me emocionó interpretar a Sue Storm, porque no es una doncella en apuros que después se convierte en superheroína.

 

 

¿Sue tiene otros poderes aparte de ser invisible?

 

 

Puede crear campos de fuerza, lo cual es muy útil. Es como una burbuja movible gigante que puede crear alrededor de las cosas. Así que es como nuestra versión de volar. Puedo crear un campo de fuerza alrededor de todos nosotros y transportarnos a otro lugar.

 

 

¿Te atrae la posibilidad de que sigas interpretándola en un futuro?

 

Cuando hice House of Cards fueron 14 episodios y ya, fue todo. Nunca he querido hacer un programa de televisión porque el sólo pensar en firmar cinco años de mi vida para un personaje nunca me ha emocionado. Pero el conocer el arco específico de Sue Storm y su travesía y lo diferente que será en la primera película de lo que podría ser en la segunda y luego en la tercera, eso me emociona.

 

¿Tuviste algún entrenamiento especial?

 

 

En realidad no, aunque cuando sabes que vas a estar en un traje de lycra durante tres meses de tu vida, ¡puedes estar seguro de que me entrené para eso! El único entrenamiento específico que tuvimos que hacer fue cerciorarnos de que estábamos cómodos con el trabajo de cables, que es muy divertido. Cada vez que alguien me ha hecho la pregunta: “Si tuvieras un superpoder, ¿cuál sería?” siempre he dicho, quiero volar, y ahora siento que tuve una probada de lo que se siente.

 

¿Qué temas modernos crees que aborda la película?

 

 

Creo que un tema general de la película es: ¿Qué harías y qué tan lejos llegarías para proteger a tu familia? Eso no quiere decir necesariamente tu familia de sangre. Todos tienen alguien al que aman y por el que harían cualquier cosa, que irían hasta el fin del mundo para proteger, y eso es realmente de lo que se trata en esta película.

 

¿Por qué crees que hay una ola de series y películas acerca de los superhéroes?

 

 

Pues a mí personalmente me encantan las historias del que no lleva las de ganar, y muchos de estos superhéroes empiezan como gente normal que pasa por un suceso o situación extraordinario o que crea este poder y que tiene que encontrar cómo usarlo. No sé. Creo que a la gente le gusta ver a personas normales en situaciones extraordinarias.

 

NO TE LA PIERDAS

 

Kate Mara tiene una interesante trayectoria tanto en cine como en TV. Aquí algunos de sus mejores trabajos:

 

 

TELEVISIÓN

 

  • La Ley y El Orden (1997)
  • Everwood (2003)
  • Nip/Tuck (2003)
  • 24 (2006)
  • Entourage (2009)
  • American Horror Story (2011)
  • House of Cards (2013)

 

CINE

 

 

  • Brokeback Mountain (2005)
  • We are Marshall (2006)
  • Shooter (2007)
  • Iron Man 2 (2010)
  • 127 Horas (2010)
  • Transcendence (2014)
  • The Martian (2015)

 

 

Dejan el mundo del cómic 

 

El pasado 29 de abril, tras 54 años de publicarse de manera ininterrumpida, Los Cuatro Fantásticos se despidieron del mundo de los cómics con la edición número 645 de la serie, cuya historia fue escrita por James Robinson e ilustrada por Leonard Kirk.

 

Así, las historias del cuarteto compuesto por Reed Richards (Sr. Fantástico), Susan Storm (La Mujer Invisible), Johnny Storm (La Antorcha Humana) y Ben Grimm (La Mole o El Guapo Ben), dejaron de publicarse por no haberse sabido adaptar a los tiempos modernos, en los que es más atractivo para los lectores jóvenes un grupo de personas mutantes que adquieren poderes y son rechazados por la sociedad, que un grupo de científicos cuyos poderes les fueron dados por un fallido experimento nuclear.

 

Lo anterior se vio reflejado en un descenso en las ventas del cómic, que surgió a la luz por primera vez el 8 de agosto de 1961.