Aunado al cúmulo de irregularidades denunciadas en las elecciones locales de Chiapas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) mantiene un adeudo superior a los 35 millones de pesos con el Instituto Nacional Electoral (INE), derivado de las tareas de organización de sus comicios.

 

Un informe de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales detalla que el INE invirtió 37 millones 556 mil 349 pesos en la organización de las elecciones chiapanecas, mismos que el IEPC se comprometió a liquidar a más tardar en julio.

 

El documento indica que el instituto electoral de Chiapas pagaría en dos partes: en junio aportaría 17 millones 446 mil 482 mil pesos, y para julio, liquidaría con un depósito de 20 millones 109 mil 869 pesos.

 

Sin embargo, al corte del miércoles pasado, cuando el informe fue aprobado por el Consejo General, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana sólo había realizado cuatro depósitos por un total de dos millones 364 mil 389 pesos, es decir, adeuda todavía 35 millones 189 mil 962 pesos.

 

Jornada electoral 

 

El Instituto Nacional Electoral detectó, según el informe presentado, diversas irregulares durante la jornada electoral del pasado 19 de julio en Chiapas como la falla del Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP) y los brotes de violencia que incidieron en la participación ciudadana.

 

“Respecto del Programa de Información de la Jornada Electoral (PIJE), el flujo de información fue muy lento entre las 8 y las 11 de la mañana, en virtud de que los CAE resolvieron numerosos casos de falta de mobiliario en las casillas”, apunta el documento.

 

El órgano electoral federal reportó también la “quema de casillas en tres municipios de Chiapas. Incendio de urnas en Belisario Domínguez, Ocosingo y Las Margaritas. Robo de urnas en Tuxtla Gutiérrez”.

 

Entre los hechos más violentos destacó “la quema del Ayuntamiento de Belisario Domínguez, municipio en conflicto limítrofe entre Oaxaca y Chiapas”, cuyas consecuencias fueron la suspensión de la jornada electoral, por lo cual, se convocarán a elecciones extraordinarias.

 

Según la información reportada por el IEPC, el Instituto Nacional Electoral concluye que durante la jornada electoral, donde se eligieron 122 alcaldes y 41 diputados locales, hubo 310 incidentes.

 

Resaltan que 75 incidentes fueron la suspensión temporal de la votación, de los cuales en 30 reportaron violencia en casillas, 24 por condiciones climáticas adversas y otras 21 no especificadas.

 

En 25 casos se suspendió definitivamente la votación por situaciones de violencia, robó de materiales electorales y condiciones climáticas adversas; en 19 centros de votación detectaron propaganda partidaria al interior de la casilla.

 

Sobre el conteo preliminar de votos, en los “municipios de Belisario Domínguez, Nicolás Ruiz y Chicoasén no registraron cómputos en el PREP por los hechos de violencia durante y posterior a la jornada electoral”.

 

Además, “en otros municipios como Bejucal de Ocampo, El Parral, Mazatán, Villaflores, Ocosingo, Chilón y Siltepec el cómputo se detuvo por diversos incidentes como la toma de los consejos municipales y distritales”.