La caída de los precios del petróleo sigue siendo un caldo de cultivo ideal para el fortalecimiento del dólar y la contrapartida es esto que estamos viendo en el peso y todas las monedas emergentes, señaló Joel Virgen, subdirector de Estudios Económicos de Grupo Financiero Banamex.

 

Isaac Velasco, economista senior de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), coincidió en que la baja en los precios del petróleo están impactando negativamente en las cotizaciones del tipo de cambio.

 

Pese a estas caídas, Jonathan Heath, vicepresidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), subrayó que el tipo de cambio no sufre un periodo de alta volatilidad, sino una tendencia de depreciación que se está determinando en otros mercados y operaciones no necesariamente relacionadas con la economía mexicana.

 

Y es que este miércoles el peso se depreció 0.85% con relación al día de ayer, por lo que al cierre de operaciones en ventanillas bancarias el dólar terminó en los 16.42 pesos, alcanzando su octavo máximo histórico en lo que va del año; mientras que el dólar interbancario -operado por el Banco de México- terminó en los 16.1250 pesos, es decir se apreció 0.89% con relación al cierre del pasado martes.