Si se piensa en comprar casa a crédito es recomendable optar por un financiamiento, pero, principalmente, hacerlo antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos eleve su tasa de interés.

 

“Estamos arrancando un proceso de incremento de las tasas pronto, hay incertidumbre de cuándo, pero todo el mundo está convencido de que va a llegar”, señaló el director Comercial de Banamex, Edgardo del Rincón.

 

Ricardo García Conde, director ejecutivo de Banca Hipotecaria de la institución, señaló no obstante que el alza del dólar frente al peso y la inevitable alza de tasas por parte de la Fed no tendrán un impacto en la solicitud de créditos hipotecarios en México, que crecerán en el orden de 9%.

 

En el primer semestre del año las instituciones crediticias observaron un buen desempeño en el rubro de vivienda. México, dijo, vive un buen momento para que los usuarios mejoren sus hipotecas sin asumir riesgos financieros, debido a que el sector registra actualmente mínimos históricos en las tasas de interés, los cuales van a crecer en el futuro mediano.

 

Durante la presentación del nuevo esquema de crédito hipotecario de este banco, señaló que negó que se estén relajando los requisitos en el otorgamiento de los créditos y que le vivienda se financie por encima de su valor, como sucedió en la crisis hipotecaria de Estados Unidos en 2008, lo que no existe en el país ya que se está basando en la demanda y oferta.