El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) acumula multas por más de 659 millones de pesos, con lo que se quedará sin recursos dentro de los próximos meses y es la fuerza política que más ha violado las leyes electorales en los comicios federales y locales.

 

Este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó cuatro sanciones al Verde Ecologista por un total de 20 millones 176 mil 540 pesos debido al reparto de boletos de cine, calendarios, papel para envolver tortillas y entrega de tarjetas de descuentos.

 

De acuerdo con el desglose del órgano electoral, el pleno determinó sancionar al Partido Verde Ecologista de México por la adquisición y distribución de 10 mil tarjetas Premia Platino con dos millones 320 mil pesos.

 

Impusieron otra sanción por un monto de 15 millones 82 mil 320 pesos por la entrega de boletos para asistir a funciones en salas de cine. Resolvieron multar al mismo partido con 226 mil 563 pesos por la adquisición y distribución del papel para envolver tortillas con el emblema del PVEM y dos millones 547 mil 657 pesos por la entrega de lentes gratuitos a la ciudadanía.

 

En la misma sesión, el Verde Ecologista resultó el partido más sancionado derivado de las revisión de los gastos de campaña de la elección de diputados federales y los comicios locales en 16 entidades, por irregularidades, le impusieron multas globales por 72 millones 975 pesos.

 

A ello se suma la sanción impuesta por 64.3 millones de pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por obtener aportaciones ilegales consistentes en 21 millones de pesos por parte de la empresa  Rabokse S.A de C.V para la transmisión de spots en salas de cine de todo el país.

 

En concreto, antes de esas multas, según un corte de caja del INE en poder de 24 Horas, el PVEM llevaba 502 millones 890 mil pesos en sanciones, con la actualización, la suma de sus multas rebasaría los 659 millones de pesos.

 

Sin embargo, el mismo documento indica, que de esa cifra, sólo 159 millones 932 mil pesos han quedado en firme ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los restantes cerca de 500 millones todavía siguen en litigio.