El Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, donde estaba recluido Joaquín Guzmán Loera El Chapo Guzmán, está sobrepoblado.

 

Hasta el 1 de mayo pasado, el penal considerado de máxima seguridad tenía capacidad para 836 internos, pero había una población de mil 74, es decir, había un sobrecupo de 238 personas.

 

Sin embargo, para especialistas en seguridad penitenciaria que solicitaron el anonimato, la vulnerabilidad de dichos centros de máxima seguridad no se encuentra en la infraestructura sino en la corrupción.

 

El Chapo Guzmán escapó la noche del sábado del Altiplano a través de un túnel que fue construido sin que, al parecer, nadie escuchara el ruido de la construcción ni viera movimientos sospechosos de personas en las zonas periféricas al penal federal.

 

El presunto líder del Cártel de Sinaloa fue considerado el capo más rico del mundo y el más buscado por las autoridades mexicanas en las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón y por la DEA de Estados Unidos.

 

Fue capturado por segunda vez el 22 de febrero de 2014 en la administración de Enrique Peña Nieto y se consideraba el inicio del fin del Cártel del Pacífico, supuestamente el más poderoso.