Las obras de renovación que se realizan en el autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana se encuentran muy cerca de ser completadas de cara al Gran Premio de Fórmula 1 que se realizará a finales de año, anunciaron los organizadores .

 

 

El circuito de los Hermanos Rodríguez, inaugurado en 1959, fue sede de la máxima categoría en un par de etapas anteriores: entre 1962 y 1979 y de 1986 a 1992. Desde entonces, la pista y sus instalaciones habían permanecido sin cambios mayores hasta octubre pasado, cuando comenzaron los trabajos para recibir de nueva cuenta a la F1.

 

“La última vez que dimos un avance fue febrero o marzo, de ahí a ahora hay un buen avance del proyecto en el edificio donde estamos ahora (paddock) la obra está al 85% terminada”, dijo en rueda de prensa Christan Epp, ingeniero encargado de realizará la obra. “En el resto de la pista tenemos un avance del 75%, vamos muy bien”.

 

La renovación al Hermanos Rodríguez fue masiva. Se construyó un nuevo edificio de pits, una torre de control, un centro de medios, zona médica, tres puentes peatonales, además de que renovarán y construirán las gradas e instalarán un nuevo asfalto modificado con polímeros a lo largo de los 4.580 metros de longitud que tiene el circuito.

 

Los mexicanos encargaron las labores de construcción a la compañía alemana Tilke, que es la responsable de construir otros circuitos de la Fórmula 1 como el de Malasia, Bahréin, Abu Dabi y Rusia.

 

En México, la pista hasta ahora presenta avances notorios en el edificio de pits, que ocupa una superficie de 26.000 metros cuadrados.

 

Los avances anunciados por Epp serán evaluados por la FIA, que tiene que homologar la pista a más tardar en agosto.

 

El Gran Premio de México se corre el 1 de noviembre.

 

“Estamos seguros de estar preparados para tener a la Fórmula 1 aquí en tres meses y medio. En estos días debe venir Charles Whiting (director de carreras de la Fórmula 1) para que nos dé su impresión, pero por lo que hemos hablado con él se siente contento y satisfecho con los avances que llevamos”, agregó Epp.

 

La renovación incluye un nuevo trazado de la pista que incluye modificaciones a las curvas “S”, así como en la curva con peralte, que era muy pronunciada, y justo antes de entrar a la recta principal.

 

Los organizadores estiman velocidades promedio de 204 kilómetros por hora con una máxima de 328.

 

 

obo