Hace 33 años, los cineastas Tobe Hooper y Steven Spielberg le quitaron el sueño a toda una generación que vivió aterrada de dejar la televisión encendida por la noche gracias a Poltergeist: Juegos Diabólicos, considerada por el American Film Institute en la lista de las 100 mejores cintas de terror y suspenso de la historia. Producida y escrita por Spielberg, Hooper logró poner en el imaginario colectivo a los famosos poltergeist o, como se les conoce en México, “espíritus chocarreros”, que forman parte del folclor y la tradición de prácticamente todo el mundo.

 

Tal fue el éxito de la cinta que produjo un par de secuelas: Poltergeist II: The Other Side (1986) y Poltergeist III (1988), e inspiró la creación de sagas contemporáneas que siguen la misma línea, siendo la más exitosa de ellas la de Actividad Paranormal.

 

Ahora, uno de los cineastas más reconocidos en el género de terror y suspenso, Sam Raimi, produce la nueva versión de Poltergeist teniendo como director al joven director Gil Kenan, que hace casi una década sorprendió al mundo gracias a su particular visión del terror para niños con la cinta animada Monster House. En entrevista con 24 HORAS, cortesía de 20th Century Fox, Raimi y Kenan revelan qué fue lo que los llevó a realizar esta nueva versión a un clásico:

 

“Recuerdo haberla visto por primera vez en un cine y fue una experiencia que me impactó. Estuve horrorizado y al mismo tiempo me sentí muy conectado con los personajes, fue una historia muy conmovedora. Fue una muy poderosa combinación y aún cuando había sido un gran fanático de las grandes historias de horror, nunca antes he experimentado personajes con los que me enamoré y con los que estuve tan emotivamente conectado en una historia de horror; esto hizo que la película me resultara aún más atemorizante”, señala Raimi, entre cuyos créditos destacan The Evil Dead, Darkman y las tres versiones de Spider-Man con Tobey Maguire.

 

“Mi experiencia inicial con Poltergeist fue a través del VHS, no la vi en cine”, comenta Kenan por su parte.

 

“Pero recuerdo haberla tomado del estante en la tienda de videos de mi localidad. La mayor parte de mi crecimiento como amante del cine se llevó a cabo entre las secciones de Culto y Horror en la tienda de videos de mi barrio en los suburbios, y recuerdo que en el patio de la escuela el sentimiento era que ésta era una película de calidad. Tenía la grandiosa y atemorizante calidad de sentirse como que ésta película era el espejo perfecto de mi vida en ese momento y, desde luego, me pude identificar mucho con ella aunque también esto hizo que el filme fuese mucho más terrorífico”.

 

Raimi señaló que la razón por la que Kenan fue elegido para hacerse cargo de esta nueva versión, fue por el buen desarrollo que le dio a sus personajes en Monster House.

 

“Lo que me atrajo de inmediato fue el trabajo que hizo en Monster House. Fue chistosa y, sin embargo, hubo una verdadera conectividad con estos personajes. Además, sabía como trabajar la animación, la cual iba a ser un elemento clave. Él tenía un gran estilo, pero también sentí que los personajes tenían corazón. Debíamos contar con un director que supiera cómo hacer que funcionara el aspecto emotivo de la película”.

 

Al respecto, Kenan señaló que esta fue una oportunidad que de ninguna manera iba a dejar pasar.

 

“Sam ha sido un socio increíble en este proyecto. Aprendí muy pronto en mi carrera que si logras conseguir trabajo con un cineasta/productor debes de saltarle a la primera oportunidad. Monster House fue mi primera película y fue producida por Robert Zemeckis y Steven Spielberg, así que pienso que tuve mucha suerte debido a la cantidad de apoyo que brindaron a mi visión y el respeto mutuo que nos mostramos durante el proyecto. Pero Sam exageró en esta experiencia; él ha apoyado al ciento por ciento mi proceso y mi visión para la película”.

 

Reinventando un clásico 

 

Para Raimi, ver nuevamente la película original fue una gran experiencia que lo motivó a seguir adelante con el proyecto.

 

“La volví a ver y me parece que es bellamente contemporánea. No pasa el tiempo por ella, es como Frankenstein o Texas Chainsaw Massacre, de esas películas que parece que nunca se vuelven viejas. Pero eso, al mismo tiempo es una de las razones por las que creo que la gente se ha mantenido alejada de la historia durante tanto tiempo y no han querido reponer un clásico como éste.

 

“Eso fue lo que nos detuvo por un rato, pero después de muchos intentos de hacer un guión cinematográfico, conseguimos una versión que valía la pena. No intentamos superar al filme original, sino brindar un tributo a la antigua película y hacer nuestra propia historia basada en la original”, señaló.

 

Sin embargo, para Raimi había elementos de la cinta original que tenían que ser conservados.

 

“Hay secuencias clásicas en Poltergeist a las cuales les rendimos tributo y que no ignoramos, pues tenemos una gran visión acerca de esos momentos clásicos. Nos preguntamos: ‘¿Qué fue lo que le gustó a las audiencias de la primera película? ¿Cómo les podemos dar esto, pero de una nueva manera con una visión original?’ Me parece que Gil, de manera natural encontró la realidad y la verdad de estos personajes nuevos”.

 

Al mismo tiempo, es un filme contemporáneo en el que se muestran iPads, sistemas GPS, drones. Al respecto, Raimi asegura que incluir estos elementos no era forzoso, pero le dio otro sentido a la historia.

 

“No tuvimos una orden al respecto. Lo que teníamos que hacer era ser honestos con lo esencial de la historia del poltergeist, y hay una respuesta en dos partes a esa cuestión. La primera es que lo espectral está compuesto por todos los objetos que nos rodean y que no tomamos en cuenta — sillas, cómics, bolsas, televisores, árboles — pero el otro aspecto es combatir al poltergeist y para hacer eso también buscamos usar los aparatos y objetos que tenemos alrededor. Así que siento que es tan solo una extensión de esa costumbre de alcanzar cosas como la pantalla del IPad y enseguida, desde luego, el dron que figura de manera tan prominente en la búsqueda de la hija, Madison, en el otro lado”.

 

Finalmente, la leyenda urbana señala que todo lo que tenga que ver con Poltergeist está maldito debido a que, en la vida real, cayeron terribles tragedias a varios de los actores de la saga original. Al respecto, Raimi comentó:

 

“Todos estábamos conscientes de las historias que circulaban por ahí, pero estos chicos han crecido en un mundo post-Poltergeist y realmente fue una gran fortuna que pudimos encontrar a Saxon Kennedi y Kyle, quienes podrían aportar una gran dosis de humanidad a sus propias personalidades dentro de la familia. Mucho de lo que la película resultó finalmente se debe a que encontramos a estos jóvenes actores”.

 

Un regalo terrorífico 

 

Por cortesía de 20th Century Fox México, tenemos para ti un regalo ideal para darte miedo por las noches. Se trata del payaso poseído que aparece en Poltergeist: Juegos Diabólicos y que se la pasa aterrorizando a los hijos de la familia Bowen.

 

Puede ser tuyo si eres el primero en contestar las siguientes preguntas y enviarlas al correo promociones@24-horas.mx, junto con tu nombre completo y datos de contacto.Tienes a partir del viernes 26 de junio a las 10:00 am y hasta las 18:00 horas del sábado 27 para enviar tus respuestas. El ganador será contactado vía correo electrónico y su nombre será publicado en la edición del lunes 29 de junio.

 

  • ¿Por qué famosa serie estuvo nominado al Emmy el actor que interpreta a Carrigan Burke?

 

  • ¿Cuál era el apellido de la familia que sufre de poltergeist en la película original de 1982?

 

  • Nombre de la película animada que dirigió Gil Kenan en 2006

 

  • ¿Qué famoso cineasta escribió la historia original de Poltergeist en 1982?

 

  • Nombre del productor de la nueva versión de Poltergeist, que a su vez es reconocido por sus películas de terror