A sus 69 años, Donald Trump se encuentra en el ojo del huracán por los comentarios despectivos y xenófobos hacia los mexicanos que realizó hace unos días, durante su postulación como aspirante a la presidencia de Estados Unidos para 2016. No sólo provocó la ira de miles de personas a través de redes sociales, sino que además le está pegando en el área que mejor domina: los negocios.

 

Ayer, Univisión anunció que debido a dichos comentarios, rompe relaciones con su empresa, The Trump Organization, y que tal motivo no transmitirá ya ni el concurso Miss USA (a celebrarse este próximo 12 de julio) ni Miss Universo.

 

“La división de entretenimiento de Univision Communications Inc., anunció que la empresa está poniendo fin a su relación comercial con la Miss Universe Organization, que pertenece a Donald J. Trump, como consecuencia de sus comentarios ofensivos sobre los inmigrantes mexicanos”, señaló el comunicado de la que es la principal televisora de habla hispana en la Unión Americana.

 

Trump prácticamente había capoteado toda la furia desatada en su contra a través de Twitter y otras redes sociales, pero el anuncio de Univisión sí lo hizo reaccionar y rápido. ¿La razón? La alianza con Univisión es un negocio demasiado lucrativo como para perderlo.

 

Le pega a los grandes 

 

Univisión, nacida en 1962 bajo el nombre de Spanish International Network, tiene la audiencia más grande del mundo de habla hispana, según datos de Nielsen Media Research. Se ha convertido en un gigante que, más allá de presentar en su programación telenovelas, deportes, comedias, realitys, noticias y películas en español, en los últimos años se ha logrado colocar, de manera constante, entre las primeras cinco cadenas más vistas en EU, compitiendo con cadenas del tamaño de ABC, CBS, NBC, FOX y varias de televisión restringida.

 

Nada más la semana pasada -que para efectos de conteo de rating terminó el 21 de junio- se colocó en el cuarto puesto de preferencias de audiencia en el segmento más importante, que es el de los adultos de 18 a 49 años, con un promedio de rating de 0.8, y en la quinta posición en cuanto a número de espectadores con 2.136 millones, debajo de ABC (5.99 millones), FOX, CBS y NBC, y arriba de una cadena en inglés, THE CW, que quedó en sexto puesto, según información de Nielsen.

 

Es por ello que Trump, después de publicar en Twitter que “ama México”, pero detesta los “negocios malos que ha hecho EU con ese país”, y que tiene “muy buenos amigos mexicanos”, arremetió contra Univisión, amenazándola con una “mayúscula demanda, por cientos de millones de dólares”, por terminación de contrato, mismo que se firmó apenas en enero pasado por cinco años y 15 millones de dólares para la transmisión de Miss USA. A final de cuentas, negocios son negocios, y el de Univisión a Trump le conviene mantenerlo.