El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados, confirmó que cada uno de los 66 legisladores recibirán por ley 150 mil pesos de fondo de retiro al concluir la Legislatura.

 

Entrevistado durante una reunión de acercamientos con los reporteros de la fuente, precisó que ese fondo corresponde a tres meses de su dieta que es de casi 50 mil pesos por mes, es decir 180 mil pesos sin descuentos de impuestos o 150 mil pesos netos.

 

El legislador descartó la posibilidad de modificar la Ley orgánica de la ALDF para hacer rotativa la presidencia de ese órgano colegiado en la próxima legislatura.

 

Sería ociosa una reforma de esa naturaleza porque se debe respetar la voluntad de la ciudadanía, en virtud de que la conformación de la siguiente VII Legislatura será en tercios.

 

Granados Covarrubias explicó que a dos meses de que concluya la VI Legislatura se prepara la entrega-recepción, por lo que se han hecho varias auditorías al manejo administrativo de la ALDF, incluso externas, para entregar cuentas claras.

 

Precisó que en términos de presupuesto, se dejarán casi 500 millones de pesos en el haber de la ALDF para el manejo de la VII Legislatura, que es un monto mayor a lo recibido por la actual.

 

El presupuesto de la Asamblea se incrementó este año en 200 millones de pesos, al pasar de mil 700 millones autorizados 2013 a 2014 a mil 900 millones de pesos para este año.

 

Los motivos fueron las liquidaciones a trabajadores, sus aumentos salariales, fondos de retiro de tres meses, incluidos los diputados, y parte proporcional de aguinaldo a ésta y a la siguiente Legislatura.

 

Respecto a la posibilidad de celebrar un período extraordinario de sesiones, dijo que existen la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, la de Jóvenes, la homologación a lo aprobado por la federación de la legislación de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

“Tenemos materia legislativa para un periodo extraordinario, tenemos que aprobar también el nombramiento de la o el contralor de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, y en su caso, la o el director del Canal Legislativo”, detalló.

 

Aclaró que no tiene interés de que en el eventual periodo extraordinario se incluya el tema de cambios de uso de suelo, eso dependerá de que la comisión que realiza los recorridos a los predios los apruebe, y en su caso, el pleno.

 

Sobre su futuro político, Manuel Granados dijo que es hora de estar pendiente de la entrega-recepción a la próxima Legislatura y de la comunicación y diálogo político con todos los actores.