La filial mexicana de la empresa OHL extendió el plazo para la conclusión de las auditorías que inició al interior de la compañía hace poco más de un mes, a fin de garantizar certeza en la investigación a autoridades, inversionistas y la opinión pública, por lo que prevén que concluyan en tres semanas más, informó a este diario la agencia de relaciones públicas de la constructora.

 

El pasado 20 de mayo, OHL dio a conocer que, en cumplimiento de las resoluciones de su Consejo de Administración y Comité de Auditoría, inició una investigación interna a efecto de  verificar que las operaciones relacionadas con las concesiones para la construcción y operación del Viaducto Bicentenario y del Circuito Exterior Mexiquense, así como sus modificaciones, hayan cumplido con la legislación aplicable.

 

“Se espera que los resultados de las auditorías, recientemente contratadas por el Comité de Auditoría de OHL México, puedan estar concluidos en un plazo aproximado de cuatro semanas”, anunció la constructora el pasado 20 de mayo.

 

La auditoría, informó la compañía, se extendió a los sistemas de control y gobierno corporativo de la misma OHL México. Para tal efecto, la constructora contrató los servicios de los despachos KPMG, Jones Day México y FTI Consulting, para que coadyuvar en las investigaciones.

 

Cabe recordar que el pasado 16 de junio OHL México presentó de nueva cuenta su reporte anual de 2014 a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con el propósito de dar cumplimiento a un requerimiento de documentación emitido por el primer organismo el pasado 8 de junio.

 

Hila cinco jornadas positivas 

 

Este lunes, OHL México cerró la jornada accionaria con su mejor precio desde el pasado 5 de junio, al mostrar un repunte de 2.69% para cerrar en 21.39 pesos por título.

 

Con esto, son cinco días consecutivos en los que la emisora ha obtenido ganancias en sus operaciones en el mercado bursátil mexicano, luego de que el 16 de junio alcanzara su precio más bajo desde que inició el escándalo de la compañía, ubicándose en 18.47 pesos.

 

El pasado 6 de mayo, se dieron a conocer dos videos en los que directivos de la empresa revelaban supuestas malas prácticas y presuntos sobornos a funcionarios del Estado de México para inflar las cuotas de peaje del Viaducto Bicentenario, obra de la que OHL tiene la concesión.

 

Desde entonces, la constructora de ha visto atrapada en una vorágine de caídas en el precio de sus acciones, al grado de reducir en más de 16 mil millones de pesos su valor de capitalización.