Hace cuatro décadas, el cine era muy diferente al de ahora. No había multiplexes con decenas de pantallas, las películas se proyectaban en filme, no en digital, y en la época de verano no se estrenaban megaproducciones como Los Vengadores o Mundo Jurásico. De hecho, era una época en la que los estudios mandaban las películas de Serie B (bajo presupuesto, actores poco conocidos, en pocos cines) a que tuvieran su corrida comercial.

 

“El verano era donde mandabas una película tonta porque nadie iba al cine, debido a que había muchas cosas que hacer afuera”, explica el director de Turner Classic Movies, Ben Mankiewickz, al diario Daily News. “Hasta que Hollywood descubrió los blockbusters de verano”.

 

produccion 5

 

La película responsable de cambiarlo todo en ese sentido fue Tiburón (Jaws, 1975), dirigida por un entonces desconocido director de origen judío de 27 años, Steven Spielberg. De ahí en adelante, la historia de este filme que estuvo a punto de terminar en catástrofe terminó en un conteo de puras marcas impuestas: fue la primera película grande de un estudio que se estrenó en la época de verano; primera que se anunció insistentemente en televisión; primera que se estrenó en más de 400 cines (no pantallas), lo que para su época era un récord; primera en producir toda una gama de mercadotecnia a su alrededor (playeras, juegos, juguetes, etc.).

 

Pero lo más importante para Hollywood es que fue la primera película que superó los 100 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose así en la madre de todos los ahora llamados blockbusters e iniciando un negocio que crece cada año de manera exponencial.

 

 

Curiosamente, Tiburón estuvo a punto de cancelar su producción debido a decenas de problemas que se presentaron en el rodaje: desde el mal funcionamiento del tiburón mecánico que se utilizó, hasta pleitos entre los protagonistas, un presupuesto que casi se triplicó y un rodaje que de haber durado menos de dos meses se fue hasta los 159 días.

 

 

Ya es parte de la leyenda de Hollywood el cómo Spielberg tuvo que ingeniárselas para no mostrar al animal durante la mayor parte de la película y tratar de asustar al espectador con lo que no enseñaba en la pantalla.

 

“No sabía cómo hacerla, así que recurrí a pensar en cómo la habría hecho Alfred Hitchcock, en cómo generar suspenso sin realmente mostrar nada en la pantalla”, comentó Spielberg hace varios años.

 

A este hecho contribuyó de manera magistral la música compuesta por John Williams, que con sólo dos notas (Mi y Fa) creó una atmósfera que aterrorizó a millones… aunque no vieran al gran tiburón blanco.

 

Y es que aunque al principio Spielberg se río de la propuesta de Williams, comprendió que lo que el ahora legendario compositor quería era enmarcar auditivamente la fuerza y amenaza del escualo, creando miedo subliminal al comenzar a tocarlas de manera casi inaudible, primero despacio e ir en crescendo para crear la imagen emocional de una amenaza que no se ve pero que está ahí, rondando cerca.

 

 

Jan-Christopher Horak, director del Archivo de Cine y Televisión de la UCLA, comentó cómo fue que Tiburón cambió rápidamente la industria fílmica en dos puntos esenciales:

 

“Uno fue el concepto del estreno amplio, en centenares de salas, y el otro fue la masiva campaña de mercadotecnia que vino con ella. Hasta entonces, las películas se estrenaban en Nueva York, Chicago y Los Ángeles y llegaban al resto del país poco a poco”.

 

Lo que es un hecho es que Tiburón se convirtió no sólo en una película exitosa, sino en un evento, en un fenómeno que provocó que millones tuvieran pánico de meterse al mar, miedo que todavía permea hasta nuestros días gracias a la visión de quien es ahora, sin duda, el más famoso y exitoso cineasta en la historia del Séptimo Arte.

 

 

EL ELENCO

 

ROY SCHEIDER (MARTIN BRODY)

 

  • El personaje se le ofreció primero a Robert Duvall, pero éste quería interpretar a Quint.

 

  • Charlton Heston expresó interés, pero Spielberg quería a un actor menos conocido.

 

  • Scheider fue elegido después de que se acercó a Spielberg en una fiesta y escuchó la trama del filme.

 

  • Su famosa frase de “Vas a necesitar un bote más grande” fue improvisada en el set. No venía en el guión.

 

ROBERT SHAW (QUINT)

 

  • La primera elección de Spielberg para el personaje fue Lee Marvin.

 

  • La segunda opción fue Sterling Hayden.

 

  • Shaw obtuvo el papel gracias a la recomendación del productor David Brown.

 

  • Shaw y Dreyfuss no se llevaban bien en el set, lo que contribuyó a la tensión de sus personajes en pantalla.

 

RICHARD DREYFUSS (MATT HOOPER)

 

  • Los actores que quería Spielberg para dar vida al personaje fueron Jon Voight, Timothy Bottoms, Joel Grey y Jeff Bridges.

 

  • Dreyfuss le fue sugerido a Spielberg por George Lucas, quien lo dirigió en American Graffiti.

 

  • Al principio Dreyfuss no aceptó, pero cuando vio que su anterior película (The Apprenticeship of Duddy Kravitz) era mala, pensó que nadie lo iba a contratar más y le llamó a Spielberg para aceptar el papel.

 

  • Dreyfuss terminaría convirtiéndose en el alter ego de Spielberg, trabajando con él en un par de ocasiones más.

 

 

LA MÚSICA

 

  • El score fue compuesto por John Williams.

 

  • Tiene una duración total de 35:12 minutos.

 

  • El tema principal utilizó sólo dos notas, Mi y Fa.

 

  • Fue editado originalmente en LP en 1975, por MCA Records.

 

  • Spielberg tocó el clarinete en uno de los temas.

 

  • Es considerado uno de los temas más memorables del cine, utilizado en infinidad de referencias y parodias.

 

  • Williams obtuvo su segundo Oscar a Mejor Música Original por este trabajo, primero original (su primer Oscar fue por la adaptación de El Violinista en el Tejado).

 

  • También ganó el Globo de Oro y el BAFTA como Mejor Score

 

  • Ocupa el sexto lugar en la lista del American Film Institute (AFI) de los mejores scores en la historia del cine.

 

 

LA PRODUCCIÓN

 

  • Los productores Richard Zanuck y David Brown compraron los derechos de la novela en 1973, por 175 mil dólares.

 

  • Antes de Spielberg se consideró a los cineastas John Sturges y Dick Richards para dirigirla.

 

  • Su costo de producción original era de 3.5 millones de dólares, a filmarse en 55 días.

 

  • El rodaje inició el 2 de mayo de 1974, en la isla Martha’s Vineyard, en Massachusetts.