Son varios los anuncios que hemos recibido sobre innovación tecnológica alrededor de la música, en las últimas semanas. Desde el anuncio de Spotify de incluir más capacidades dentro de su servicio, orientado a los entusiastas de la música, hasta la más reciente incursión de Apple en el mismo negocio, el de la música en streaming consumida bajo un modelo de suscripción, complementario (aunque a la larga parece que en sustitución de), al modelo de compra de música que hasta ahora ha privado en su tienda iTunes. Y si vamos más atrás, la misma empresa compró Beats, de gran éxito en el desarrollo de sistemas de audio, en particular, audífonos portátiles, así como software orientado al mismo mercado.

 

SPOTIFY_artistas_041114

 

Todo parece indicar que la música adquiere una particular relevancia en el contexto de las empresas encargadas de llevar innovación a nivel de consumidor final. Una de ellas, Samsung, tiene también su propio plan para ello.

 

En un extenso reportaje de la publicación digital CNET, se exponen detalles sobre el sistema Wireless Audio 360, concepto del que la empresa coreana viene hablando hace tiempo, pero en el que hizo especial énfasis durante el Consumer Electronics Show (CES) en Enero de este año. Básicamente parte del principio de contar con sistemas de audio capaces de reproducir sonido en 360 grados, y no de manera unidireccional. La diferencia con respecto a iniciativas similares que otras compañías han venido llevando a cabo, radica en el uso de una tecnología de radiación de anillos de Samsung, que perfecciona las características de ese tipo de sonido (omnidireccional), localizando el woofer, tweeter, y los lentes acústicos de un sistema de audio en el lugar prciso para que el sonido se escuche exactamente igual en cualquier punto del sistema.

 

Otras diferencias radican en su particular diseño en forma de huevo, y en que la visión de Samsung no es que uno de esos “huevos” sea el encargado del sonido, sino un sistema de varios de estos, de tal forma que permitan que el audio se distribuya de forma exactamente igual en cualquier punto de la habitación y sin distinguir cuál de los dispositivos es aquel que genera el sonido. Por el momento, la oferta ha sido solamente lanzada en el mercado coreano.

 

Es en este punto donde vale la pena hacer un alto y analizar que la música está siendo clave para una estrategia más amplia de Samsung: el llamado internet de las cosas (pues evidentemente los sistemas de audio se vuelven un ente más, capaz de interconectarse con otros dispositivos), y el concepto del hogar interconectado, un proyecto que de manera interna se denominó “Ambient” en un inicio.

 

Durante las últimas 4 o 5 semanas, he tenido conversaciones recurrentes con diferentes personas de orígenes, nacionalidades y visiones diversas acerca del más reciente lanzamiento móvil de Samsung, el Galaxy S6 Edge.

 

Hay consistencia en que estamos frente al teléfono móvil más avanzado que jamás haya existido en el mercado y que incluso, Samsung podría ya estar una generación adelante del popular iPhone (El iPhone 6, último producto de Apple parece competir más con el Samsung Galaxy S5 que con el nuevo S6).

 

Si bien hoy ya no hay una novedad en cuanto a lanzamiento, me parece apropiado hacer el comentario en el contexto de la estrategia de Samsung alrededor de su hogar interconectado donde la música juega un papel importante, sobre todo porque la estrella para que este ecosistema funcione correctamente es precisamente, el teléfono móvil. Y el Samsung Galaxy S6, un dispositivo con nuevas y muy interesantes capacidades.