Desde el conflicto por el agua del Río Yaqui y el posterior desvío del curso del mismo para alimentar la presa de su rancho; aprehensión de líderes sociales, la contaminación del Río Sonora; ataques a migrantes y el encarcelamiento y tortura de una exempleada son los escándalos más mediáticos que han surgido durante la administración del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

 

El caso que ha tenido más atención fue el de la primera guerra por el agua en México, que estalló en 2014 y fue protagonizada por el gobernador panista y los miembros de la tribu Yaqui, quienes se oponían a la construcción del Acueducto Independencia, la “mega obra” del gobierno sonorense que costó 3.7 mil millones de pesos.

 

El Acueducto inició operaciones en marzo de 2013 y tiene la capacidad de trasvasar anualmente 70 millones de metros cúbicos de agua de la presa “El Novillo”, perteneciente al río Yaqui, a la cuenca hidrológica del río Sonora. El agua alimentaba a ocho pueblos de esta tribu y a ella tenían derecho por un acuerdo firmado por el presidente Lázaro Cárdenas.

 

Además, parte del líquido se  desviaba a una presa que alimentaba los ranchos del gobernador. En febrero pasado, la Comisión Nacional del Agua determinó que Padrés debía demoler  la presa, dos represas que tampoco contaban con permiso y una línea de conducción mediante las cuales se desviaban aguas federales a los ranchos del mandatario.

 

En el camino, el gobierno de Padrés mandó encarcelar a Mario Luna Romero y otros líderes de la Tribu Yaqui acusándolos de robo, secuestro y asesinato. En su momento, Amnistía Internacional (quien asumió la campaña para defender a Luna Romero) temió “que el caso esté políticamente motivado y tenga relación con la defensa que la Tribu Yaqui ha hecho de su derecho al agua”.

 

Después del encarcelamiento y liberación de Gisela Peraza Villa (encarcelada durante 4 años), en el último caso el 2 de junio Amnistía Internacional dio a conocer que un grupo de entre 110 a 120 migrantes que viajaban a la frontera de Sonora con Arizona, EEUU fueron atacados por dos hombres vestidos de militar con armas de fuego largas quienes abrieron fuego de manera indiscriminada en su contra.
24 HORAS buscó al gobernador Guillermo Padrés a través de su Secretaría de Comunicación Social, pero la administración no contestó la solicitud. De acuerdo con la información de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el gobernador, el secretario de Gobierno y el procurador se encontraban en Arizona, en un evento protocolario con las fuerzas del orden de esa entidad estadounidense.