Luego que el Banco Mundial (BM) redujera su perspectiva de crecimiento para México para este año de 3.3 a 2.6%, y con un pronóstico de una alta volatilidad en el tipo de cambio por el posible aumento de la tasa de la Reserva Federal, este lunes y martes se llevará a cabo la conferencia anual sobre desarrollo económico del BM sobre desarrollo económico en el país.

 

De acuerdo con el Banco de México, el país moderó su ritmo de crecimiento durante el primer trimestre de 2015, debido a un estancamiento de la actividad industrial, la cual ha mantenido una expansión cercana a cero en los primeros cuatro meses del año, especialmente por las severas caídas del entorno petrolero.

 

Pese a que la industria en el país registra aumentos en la industria manufacturera –especialmente la automotriz– de 3.8% anual, además de una recuperación del sector de la construcción de 5.5%, y un incremento en la actividad  económica de la zona centro y norte del país, la productividad en el país se encuentra estancada en 2.4% desde hace décadas, con el rezago más severo en el sur del país, de acuerdo con Banxico.

 

Por ello, el Banxico, así como el BM, llevarán a cabo este foro para exponer nuevas ideas sobre cómo aumentar el acceso al crédito, a la educación, mejorar la calidad del trabajo, así de cómo aumentar la productividad con ejemplos de investigación económica a nivel global.

 

El BM redujo su previsión de crecimiento para México de 3.3% a 2.6% la semana pasada, a raíz de la lenta expansión de la economía estadounidense, y la reducción de los precios del petróleo que cayeron casi 50% con respecto al año pasado.

 

El diagnóstico del BM sobre las economías emergentes, como México no fue alentador según su último reporte sobe Perspectivas económicas mundiales.

 

“Los países en desarrollo enfrentan una serie de desafíos de gran envergadura en 2015, incluida la inminente perspectiva de tener que endeudarse a un costo mayor al tiempo que se adaptan a una nueva era de bajos precios del petróleo y otros productos básicos claves”, apuntó la institución.