La baja en los precios de productos y servicios como la electricidad, el jitomate, el limón, el huevo, la cebolla influyeron para que la inflación del pasado mes de mayo disminuyera 0.50% y con ello ubicarse en 2.88%, cifra por debajo del 2.91% que se registró en noviembre de 2005, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

De acuerdo con su reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mayo 2015, el organismo dijo que en el mismo periodo de 2014, los datos correspondientes fueron de una reducción de 0.32% en la inflación mensual y de un incremento de 3.51% a tasa anual.

 

Y es que grupos financieros previeron que los precios al consumidor registrarían una disminución de 0.45% y la inflación general anual se ubicaría en 2.92%, muy cerca de su nivel mínimo histórico.

 

Con este dato, la inflación general a tasa anual se ubica en un nivel mínimo histórico desde 1970, cuando inició el registro INPC.

 

El organismo puntualizó que este dato estuvo por debajo del 2.91% registrado en noviembre de 2005 y dentro del objetivo para todo 2015, de 3.0%, más menos un punto porcentual.

 

Entre los productos que registraron las mayores bajas en sus precios, estuvieron la electricidad con 23.30%, el jitomate con 12.58%, el limón con 13.59%, el huevo con 12.27%, la cebolla con 9.35%, otras frutas con 5.28% y plátanos con 4.34%.

 

Mientras que los productos que los productos con las alzas más importantes en sus precios estuvieron el chile poblano con 25.44%, chile serrano con 22.93%, papaya con 14.87%, otros chiles frescos con 12.43%, así como papa y otros tubérculos con 6.25%.

 

El organismo precisó que el índice subyacente avanzó 0.12% mensual y 2.33% a tasa anual, a consecuencia de las alzas en los precios de las mercancías y de los servicios de 0.08% y 0.15%, respectivamente.

 

Respecto al índice de precios no subyacente, reportó el INEGI que éste tuvo una caída mensual de 2.40% y una tasa anual de 4.64%, aunque el descenso fue resultado de bajas de 1.37% en los precios de los productos agropecuarios y de 3.05% en los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

 

Esto fue derivado en mayor medida de la aplicación del esquema de tarifas eléctricas de temporada cálida en 10 ciudades del país.

 

Por otra parte, el índice Nacional de Precios al Productor (INPP) en mayo se incrementó 2.34% a tasa anual y un decremento de 0.14% comparado con abril previo.

 

Inflacion