La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) destacaron el nivel mínimo histórico de 2.88% que registró la inflación general anual en mayo de este año; además con relación a la volatilidad del peso, Luis Videgaray Caso dijo que ésta se presenta ante la inminente alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

 

El secretario de Hacienda, Videgaray Caso, dijo que esta inflación, la más baja que se tiene registro desde 1970, se refleja en un mayor poder adquisitivo de las familias y muestran que las reformas estructurales ya empiezan a tener efecto en el bolsillo de los mexicanos.

 

Por su parte, el subgobernador del Banxico, Manuel Ramos Francia, anticipó que las condiciones favorables de baja inflación en el país, como el mínimo histórico que registró en mayo, continuarán por lo que resta del año y en 2016.

 

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, Videgaray Caso enfatizó que la cifra de inflación anual de mayo se refleja en el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

 

Además, dijo, representa un claro testimonio del excelente desempeño del Banxico, que tiene como mandato constitucional único mantener el poder adquisitivo de la moneda, sostuvo.

 

Sobre la volatilidad del peso frente al dólar, el funcionario explicó que el alza en las tasas de interés en Estados Unidos tendrá impacto en las economías emergentes, lo que significará un reto para la economía mexicana y ante el cual “nos hemos venido preparando”.