Pedro Kumamoto Aguilar, candidato independiente a una diputación por el Distrito 10 del estado de Jalisco, quien aventaja en las votaciones, dijo que su triunfo lo alcanzó con una campaña relativamente barata, pues aunque recibió un total de 18 mil pesos del erario público, ejerció un total de 205 mil pesos gracias a “las manos de personas”.

 

En entrevista con Denise Maerker para Radio Fórmula destacó que estos 250 mil pesos representan solamente el 20% del tope de campaña indicado en la Ley Electoral vigente, por lo que aseguró que los partidos políticos deben revisas sus acciones de promoción, pues demostró que el 80% restantes es innecesario.

 

“Con creatividad, muchas acciones y contundencia de ideas es posible ganar una elección”, dijo el candidato de 25 años.

 

Al ser cuestionado sobre si al lanzarse como candidato pensó obtener el triunfo o solamente hacer una cuestión testimonial, respondió:

 

“Nosotros siempre hemos hecho esta candidatura con miras muy altas y siendo muy responsables de lo que nos toca hacer. No se puede jugar con la esperanza de las personas y siempre les hemos demostrado quiénes somos con nuestros hechos, y por eso te dio que siempre pensamos en un escenario ganador, a final de cuentas por eso desde diciembre empezamos a juntar firmas y eso es lo que nos ha permitido estar el día de hoy aquí”.

 

Indicó que juntó más de ocho mil firmas, casa por casa, “te pue4do decir que ha sido un ejercicio maravilloso, renovador de la democracia”.

 

Aventaja en Distrito 10

 

Al contabilizar 94.61%  de los votos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato independiente a diputado local por el Distrito 10, Pedro Kumamoto, aventaja en las votaciones.

 

De acuerdo al más reciente conteo, Kumamoto lleva 37.73% de las preferencias por el Distrito 10, y le siguen los candidatos de Movimiento Ciudadano con 22.49%; así como el de la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) con 16.29%.

 

El aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) lleva 12.97%; el de Encuentro Social, 2.40%; Morena, 1.64%; Nueva Alianza, 1.36%; y del Partido Humanista, 0.92%.

 

En tanto, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) lleva 0.70% de las preferencias, y el del Partido del Trabajo (PT), 0.65 puntos porcentuales. (Con información de Notimex)