OHL México salió a tranquilizar al mercado y tras su conferencia con analistas el mercado le dio su visto bueno y premió al precio de la acción de la empresa con una ganancia de 2.74%, la segunda consecutiva.

 

Sergio Hidalgo, director general de la constructora aseguró que a pesar del bache por el que atraviesa la empresa –envuelto en un escándalo de malas prácticas y corrupción- buscará participar en la licitación del viaducto elevado La Raza-Indios Verdes-Santa Clara, que lanzó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) esta semana.

 

“Legalmente, OHL no está impedida para participar en alguna licitación, pero las investigaciones en su contra afectan a su imagen, por lo que se verán mermados en concursos de obras”, comentó Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco.

 

Además, agregó Hidalgo, la empresa se abstendrá de llevar a cabo un programa de recompra de acciones propias con el fin de solventar su situación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esto hasta que concluyan las investigaciones sobre el caso, esto con relación a los movimientos que han tenido el precio de los títulos en los últimos días.

 

Estos anuncios tranquilizaron al mercado, quien premió al precio de la acción y cerró, por segundo día consecutivo, con una ganancia, esta vez fue de 2.74%, por lo que los títulos de la constructora terminaron en 22.10 pesos por acción.

 

“Estas medidas generan mayor confianza en la empresa, pero falta conocer los resultados de las auditorías a sus contratos para conocer si habrá un repunte significativo en los precios de las acciones de OHL”, comentó Gerardo Ceballos, analista de Vector.

 

De igual modo, un análisis de Invex subraya que “aunque por el momento es difícil saber si las autoridades tomarán medidas drásticas sobre la empresa, la presión de la opinión pública le impondrá una especie de veto para nuevas licitaciones”.

 

Los precios de las acciones de OHL México tuvieron resultados positivos por segundo día consecutivo al cerrar este martes con una alza de 2.74%, para ubicarse en 22.10 pesos por título, luego de constantes caídas la semana pasada que incluso registraron pérdidas mayores a 6% tres jornadas consecutivas.

 

De esta manera, OHL dejó atrás, al menos por el momento, los precios por debajo de 21 pesos alcanzados al cierre de la semana pasada, los más bajos desde que se dieran a conocer los audios en los que directivos de la empresa develaban supuestas malas prácticas en el aumento de tarifas en el Viaducto Bicentenario, vialidad cuya concesión posee la constructora.

4 jornadas de pérdidas es la mayor racha negativa registrada por OHL en el último mes

2 mil 300 mdp ha recuperado OHL en su valor de capitalización desde el viernes

1,072 millones de pesos fueron los ingresos por peaje de OHL México en el primer trimestre de este año

15.8% se incrementó la tarifa en el Viaducto Bicentenario entre el primer trimestre de 2014 y el del primer trimestre 2015

 

OHL es “caso aislado” para la BMV: Oriol Bosch

 

El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch, calificó como un “caso aislado” el escándalo que vive la emisora OHL México por supuestas malas prácticas y supuestos sobornos a magistrados.

 

Bosch aseguró este martes que el caso no tiene impacto en el mercado bursátil del país, y destacó que la institución de valores cumplió con su responsabilidad en el tema.

 

Foto: Daniel Perales

 

 

“Por lo que toca a la BMV todo lo que se tenía que haber hecho se hizo; aplicó todos los procedimientos y reglamentos respecto a los movimientos en las cotizaciones y la revelación de información”, señaló el directivo tras la firma de un convenio entre la Plataforma Mexicana de Carbono (MEXICO2) y la aerolínea Volaris.

 

Recordó que la emisora fue suspendida luego de que sus acciones cayeran más de 15% un día después de la publicación de los audios en los que directivos develan supuestas malas prácticas para elevar el costo de peajes en el Viaducto Bicentenario, en el Estado de México, y el pago de unas vacaciones al ex secretario de Comunicaciones de dicha entidad.

 

Bosch concluyó diciendo que corresponde a las autoridades reguladoras investigar el hecho respecto a que la empresa de concesiones no reveló información a tiempo.

 

Por otra parte, el directivo de la BMV confío en que la próxima oferta accionaria de la empresa Gicsa será exitosa.