HERMOSILLO. A las 00:47 horas de este sábado, hora central de México, despegó desde Baikonur, Kazajistán, el satélite Centenario, el segundo equipo del Sistema Satelital Mexicano MexSat.

 

En Hermosillo, Sonora, en el Centro de Control Satelital SatMex, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, atestiguaba el acontecimiento, uno de los más importantes en materia de telecomunicaciones en el país.

 

El funcionario destacó que el sistema SatMex tendrá dos objetivos de vital importancia: reducir la brecha digital al conectar a poblaciones alejadas, y dotar a las entidades de seguridad publica de una plataforma de tecnología de vanguardia, confiable y segura, para actuar en situaciones de emergencia.

 

Junto con el Morelos 3, que será lanzado a órbita a finales de este año, el Centenario es un satélite de comunicaciones móviles enfocado en la conexión de personas, vehículos, embarcaciones y aviones en movimiento con voz, datos y video, cuya funcionalidad se prioriza a zonas específicas en situaciones de emergencia.

 

Acompañado de funcionarios federales y representantes de las empresas encargadas de construir y lanzar el satélite, Ruiz Esparza destacó que el cambio de la reforma en telecomunicaciones no puede darse por cumplido si sus beneficios no llegan a toda la población.

 

“En un país con características orográficas de difícil acceso y con alta dispersión poblacional, las comunicaciones satelitales son una herramienta indispensable para que las poblaciones aisladas, cuenten con servicios de voz, datos y video que les brinden oportunidades de desarrollo”, indicó.

 

El lanzamiento del satélite estaba previsto para el pasado 29 de abril, sin embargo se pospuso a petición de Boeing Satellite Systems International, empresa constructora de los satélites, que detectó un fallo en un satélite de características similares.

 

 

 

3, 2, 1… Despegue

 

Con puntualidad inglesa, el conteo en idioma ruso comenzó 40 segundos antes de la hora programada. A las 00:47 hrs tiempo central de México, despegó en Kazajistán el cohete Protón fabricado por la empresa Boeing Satellite Systems.

 

Sin aplausos, enajenados por las imágenes en vivo transmitidas desde el otro lado del mundo, funcionarios e invitados de la SCT miraban la consolidación de un proyecto largamente planeado.

 

satelite

 

Poco después de los dos minutos del lanzamiento, una animación mostraba el trayecto del cohete y el desprendimiento de la primera parte, camino a poner en órbita al segundo equipo del sistema SatMex, el mas importante en materia de telecomunicaciones en el país, aseveró el titular de la SCT.

 

Será la mañana de este sábado cuando se dé a conocer si la puesta en órbita fue un éxito, una vez que el satélite se haya desprendido del cohete. A partir de entonces, pasarán 10 meses de prueba para que este equipo pueda iniciar operaciones conectando conectando a todo el país durante los próximos 15 años.

 

Satélite Centenario

 

Es un equipo Geomobile Boeing 702 HP de última generación que provee servicios móviles de comunicación de voz, datos y video, así como acceso a Internet en áreas remotas.

 

Proveerá servicios de comunicaciones de emergencia en caso de desastres y apoyará a servicios de telemedicina, educación rural y en las operaciones de dependencia gubernamentales.

 

 

En casos de desastres potenciará la capacidad de respuesta del Estado gracias a su esquema de cobertura flexible.

 

Para su operación se utilizarán los Centros de Control Satelital en Iztapalapa, DF, y Hermosillo, Sonora.

 

Iniciará operaciones en 10 meses, una vez que hayan concluido los periodos de pruebas en órbita y de validación de los servicios de red en tierra.

 

Su costo fue de 7 mil 500 millones de pesos.

 

El satélite Centenario fue construido por la empresa Servicios Satelitales Boeing y será operado por la SCT. DEC