OHL México, firma que negó este jueves haber cometido irregularidades en el país como denunció un reporte periodístico, atribuyó hoy al “espionaje industrial” la divulgación en dicho reportaje de grabaciones de conversaciones telefónicas internas y dijo que buscará reparaciones por los daños que sufra.

 

En una teleconferencia con inversionistas, el director general de la empresa OHL México, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, rechazó que la empresa se haya conducido de forma inapropiada en sus tratos con cualquier autoridad local o federal mexicana, en alusión al reporte periodístico que acusa a la firma de elevar sin justificación peajes en una autopista.

 

Dijo que las grabaciones telefónicas en que se basa el reportaje “han sido manipuladas y sacadas de contexto” y consideró que la motivación de este acto es “desacreditar a la compañía y a sus ejecutivos, crear confusión en el mercado y engañar a la opinión pública para causar daños tangibles y cuantificables al valor de la compañía y a sus inversionistas”.

 

“El espionaje industrial y la grabación secreta de conversaciones telefónicas es considerado una ofensa punible de acuerdo con la ley mexicana, haciendo de esta una información ilegal”, sostuvo.

 

Por tanto, añadió, “OHL México tomará cualesquiera acciones legales necesarias para identificar a la parte o partes responsables de esta ofensa y buscará reparaciones por los daños que le sean causados”.

 

El ejecutivo aseguró a los inversionistas que el título de concesión de la autopista en cuestión, llamada Viaducto Bicentenario, no ha sido modificado, y añadió que en todo caso la empresa ha lanzado una investigación interna para esclarecer los hechos y adoptar las medidas que resulten oportunas.

 

Previamente, la firma constructora y operadora de carreteras, división mexicana de la española OHL, había negado en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) haber incurrido en irregularidades en el país.

 

Aseguró que el desarrollo de sus negocios en México “se ajusta estrictamente a la legalidad, a los contratos que tiene suscritos y a las mejores prácticas corporativas”.

 

“Nos ha sorprendido muchísimo, dudo que sea verdad”, afirmó este jueves en Madrid a EFE el presidente de la compañía, Juan Miguel Villar Mir, tras participar en el acto de entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.

 

Villar Mir aseguró que se ha puesto en marcha un equipo integrado por personal de su filial cotizada OHL México y coordinado por un responsable en Madrid para conocer lo que realmente ha ocurrido.

 

El miércoles en una columna de opinión difundida en el diario mexicano La Razón, el articulista Mauricio Flores, que ya había hecho acusaciones contra la compañía en varias ocasiones, destapó el caso, basado en unas grabaciones de conversaciones telefónicas de representantes de la empresa colgadas en YouTube.

 

Según Flores, el incremento en un 30 % este año del peaje de una autopista del central Estado de México, “siete veces superior al de la inflación”, fue usado por la empresa para cobrar por adelantado la conclusión de la obra sin haberla terminado.

 

Las acusaciones periodísticas causaron el miércoles una caída de 11,77 % de las acciones de la empresa, que tuvo que suspender su cotización en la BMV y que hoy retomó su actividad bursátil para cerrar con una pérdida de 10,23 % al cierre de la sesión.

 

OHL México es uno de los principales operadores en el sector privado de concesiones en infraestructura de transporte en México y líder de su sector en el área metropolitana de Ciudad de México por número de concesiones asignadas y kilómetros administrados.

 

La compañía inició sus operaciones en 2003 y está controlada directamente por OHL Concesiones de España, una de las mayores firmas en el sector de infraestructura del transporte.   DEC