Banco Interacciones, especializado en financiamiento a infraestructura y gobierno, pronosticó un aumento de hasta 20% -cerca de 10 mil millones de pesos- en el otorgamiento de crédito a este segmento en 2015, por lo que descartó un efecto negativo en su cartera de crédito por los recortes presupuestales y menos transferencias federales a estados.

 

“Se tiene la idea que los estados están endeudados, pero realmente tienen un subendeudamiento, por lo que tienen una mayor capacidad para solicitar financiamiento para desarrollar infraestructura”, dijo Carlos Rojo, director general de Grupo Financiero Interacciones.

 

“La relación de deuda y servicios totales es de 3.75%. Pueden continuar solicitando crédito sin estresar sus finanzas públicas”, aseguró.

 

Fitch Ratings informó por su parte que la deuda de los estados aumentará hasta 15% este año por las elecciones y los recortes presupuestales, por lo que estados con calificaciones A o AA solicitarán créditos para aminorar el entorno negativo.

 

Carlos Rojo aseguró que la capacidad de endeudamiento de las entidades federativas es incluso mejor que en 2009, año en que México resintió los efectos de la crisis global.

 

Interacciones también descartó que sus operaciones puedan verse afectadas por reforma a la legislación de disciplina financiera en estados y municipios, y que planea establecer límites al endeudamiento de gobiernos locales a través de sus leyes secundarias, las cuales discutirá el Congreso.

 

“Tenemos confianza en que esta regulación no obstaculizará el financiamiento para el desarrollo de infraestructura. Los límites que se establezcan tienen que considerar que estamos en niveles sanos y sólidos”, dijo en entrevista Armando Acevedo, director corporativo de gobiernos e infraestructura pública de Banco Interacciones.