El reciente repunte del consumo interno podría “dar la sorpresa” este año y contribuir a que la economía mexicana crezca por arriba de 3.0%, destacó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

 

El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Jonathan Heath, afirmó que si se confirma la reactivación del consumo y continúa el desempeño positivo de las exportaciones no petroleras y la inversión privada, en la segunda mitad del sexenio la economía podría registrar tasas de crecimiento más elevadas.

 

En rueda de prensa, anticipó que con la nueva dinámica que muestra el consumo, no vista en mucho tiempo, podrían revertirse las revisiones a la baja que se han hecho a los pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

 

Dio a conocer que aunque para este año el IMEF ajustó ligeramente su pronóstico de crecimiento, de 3.0 a 2.9%, tomará en cuenta el buen comportamiento que muestra el consumo de los hogares para sus futuras estimaciones.

 

El consumo “está dando la sorpresa”, pues ha repuntado de manera significativa en los últimos meses, como lo refleja el alza de las ventas al por menor, en tiendas departamentales y de los servicios y ahora “estamos viendo una nueva dinámica en la parte del consumo que no habíamos visto en mucho tiempo”, subrayó.

 

Jonathan Heath expuso que a esta recuperación del consumo se debe sumar el desempeño positivo que mantienen las exportaciones, en particular las no petroleras, y una mejoría sustancial y sistemática en la inversión privada.

 

La presidenta nacional del IMEF, Nelly Molina Peralta, destacó a su vez que el gobierno federal vaya utilizar el esquema de presupuesto base cero para realizar el ejercicio de elaboración del presupuesto.