A finales de este año, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México emitirá bonos por un valor de mil millones de dólares en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a fin de que los mexicanos interesados puedan invertir en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

 

Con estos bonos se busca sustituir la deuda contratada con bancos, que en conjunto sumará 71 mil millones de pesos, equivalentes a 41% de la inversión total calculada para la mega obra, explicó Manuel Ángel Núñez Soto, director general del organismo tras una conferencia conjunta con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para dar a conocer los avances de la nueva terminal aérea.

 

“El significado de los bonos dentro del mercado financiero es que sean una herramienta más atractiva para invertir en proyectos de riesgo”, añadió.

 

Núñez Soto dijo que será a finales de junio cuando se puedan dar más detalles de estos bonos: “Estamos trabajando el esquema que más le convenga al país y al proyecto, además de aprovechar el momento de bajas tasas de interés que nos permita tener un mayor beneficio”.

 

Núñez Soto declaró que al cierre del primer trimestre de este año se habían ejercido mil millones de dólares de un crédito, principalmente para la liquidación del adeudo de la terminal 2 del actual aeropuerto y la creación de un fideicomiso para la construcción de la nueva terminal aérea.

 

Por su parte, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, subrayó que estas operaciones se realizan con la autorización y orientación de la Secretaría de Hacienda (SHCP), y que se sigue trabajando con base en el presupuesto original para la terminal aérea.

 

Sobre el NAICM, el funcionario federal detalló que se trata de una inversión de 169 mil millones de pesos dividida en cuatro mil 700 millones para obras sociales, 17 mil millones para obras hidráulicas, 20 mil millones destinados a diseño, ingeniería y gestión del proyecto, y 127 mil millones en infraestructura.

 

Asimismo, aseguró que el proyecto del NAICM está blindado para llevarse a cabo y concretarse hacia 2020, ante los cuestionamientos de la reducción del gasto por parte del gobierno federal.

 

Los funcionarios anunciaron además que será a finales de junio cuando se presenten, en paquetes, las diversas licitaciones programadas para iniciar con las obras de la nueva terminal aérea.

 

También se dará a conocer en junio el plan maestro del NAICM, mientras que la SCT estima que el próximo año inicien los trabajos de cimentación de la obra, una vez que se hayan concluido todos los proyectos estratégicos correspondientes a su construcción.

 

El nuevo aeropuerto capitalino, recordó Ruiz Esparza, será desarrollado en dos fases, la primera comenzará en 2016 y terminará en 2020, con tres pistas para 50 millones de pasajeros al año. En la segunda etapa que culminará en 2025 se construirán otras tres pistas, para un total de seis, y con capacidad para 120 millones de pasajeros al año.