Al reconocer que la discriminación es un obstáculo que afecta a la democracia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional Electoral (INE) pidieron a los partidos, que compiten en la elección 2015, evitar propagar mensajes de odio en su publicidad así como conductas discriminatorias contra los electores o adversarios políticos.

 

Al presentar la Guía para la Acción Pública “Elecciones sin Discriminación”, Ricardo Bucio Mújica, presidente de la Conapred, llamó a los partidos políticos a “evitar todo tipo de discriminación, tanto en la oferta, en la plataforma electoral, en las propuestas, en los slogans, en los debates, en la contienda que hay con sus adversarios políticos”.

 

La guía contra la discriminación en elecciones, dijo, contiene las expresiones excluyentes y discriminatorias “que son parte de la contienda, de la disputa partidista y las que tiene que ver con el horizonte de gobierno, es decir, con la plataforma electoral y después con las propuestas tanto legislativas como ejecutivas que hacen quienes quieren ser representantes populares”.

 

Para el titular de la Conapred, las plataformas de los partidos políticos contienen una gran cantidad de omisiones que limitan o excluyen a diversos grupos de la población.

 

A su parecer, son “temas que no forman parte de las agendas de los partidos, de quienes contienden y también las expresiones o las propuestas de quienes son candidatos o candidatas que tienen que ver de alguna forma, con limitar, con excluir a personas por condiciones de identidad por todos los motivos prohibidos de discriminación”.

 

Los contenidos discriminatorios en la actual oferta electoral, explicó, van desde “ir en contra de las personas por su orientación sexual, hacer propuestas que tienen que ver con el lugar social y derechos de las mujeres, las perspectivas paternalistas y asistencialistas hacia ciertos grupos de población, como niños, niñas, jóvenes o personas con discapacidad, también con la población adulta mayor”.

 

Por su parte, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, indicó que se deben retomar los principios de inclusión y no discriminación como columna vertebral del sistema democrático, “no podemos dejar de empujar la necesidad de un profundo cambio cultural para que estos conceptos se consoliden en nuestra sociedad.