Las madres con hijos se posicionan como las más activas en las redes sociales, de acuerdo con el más reciente estudio de Nationan Consumery de Simmons. Las utilizan más de tres veces al día y son el doble de propensas que los demás usuarios a compartir información en Facebook o Twitter.

 

PAG-21-3bV-hk-Q_400x400

 

Por lo que era cuestión de tiempo para que apareciera una red social dedicada a ellas. Su nombre es CharHadas y es la primera plataforma que se enfoca en la vida atareada de las madres. Los contenidos que ahí se comparten van desde cómo organizar una fiesta infantil hasta donde comprar juguetes, ropa o hacer planes en familia.

 

Cada mes esta red social es visitada por 2 millones de usuarios, en su mayoría mujeres.

 

 

Fue creada en 2009 por las españolas Carmen Escalona y Belén Martí Junco, dos emprendedoras que no encontraron en la red un sitio donde las madres fueran escuchadas por otras mujeres y en equipo encontrarán soluciones para los problemas del día a día.

 

¿Cómo funciona?

 

Con tan sólo un registro, las madres pasan a formar parte de las Hadas, nombre que adquiere cada miembro de la red social, quienes podrán participar dejando opiniones, comentarios y hasta participando en concursos y foros.

 

CharHadas, además, apoya a las Pymes al dar a conocer sus nuevos negocios; les brinda espacios para vender o regalar artículos relacionados con niños, subir fotos y crear álbumes.

 

 

El financiamiento de la red social se logra a través de la inversión personal de las fundadoras, ingresos publicitarios y pequeñas cuotas que pagan madres que quieres aparecer en Charhadas. También hay colaboraciones editoriales con medios como la revista Hola, el periódico ABC o el portal web Terra

 

La red social ha buscado promoción en otros espacios como Facebook, donde hay una comunidad de casi 400 mil hadas, también suma más de 10 mil en Twitter y 16 mil en Instagram, todas ellas escuchadas y conectadas por un equipo de 10 personas que compone Charhadas.