A la fecha se han emitido cheques para 80% de los depositantes defraudados por Ficrea que solicitaron y cumplieron con los requisitos para reclamar su seguro de depósito, de acuerdo con Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

“En esta primera parte los depositantes tienen derecho a lo establecido en la ley por 25 mil UDIS –132 mil pesos–“, dijo en su comparecencia ante la Cámara de Diputados. “Hemos recibido 4 mil 966 solicitudes, de los 6 mil 800 depositantes que existen en la lista y se han emitido 4 mil cheques”.

 

Aguadé recordó que los fondos provienen tanto del Fondo de Protección al Ahorro que administran las propias Sociedades Financieras Populares (Sofipo), y actualmente están en el proceso de monetizar los recursos obtenidos en la intervención realizada a Ficrea, que incluye su cartera así como distintos bienes entre los que se encuentran 200 automóviles.

 

“Durante la intervención se recuperaron 3 mil 200 millones de pesos de cartera que hoy se encuentra en un fideicomiso de la empresa relacionada (con Ficrea), Leadman (Trade), a la cual Nacional Financiera está haciendo revisiones a efecto de dar un valor a esta cartera y los recursos se puedan repartir entre los depositantes”.

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) precisó recientemente que el valor en el mercado de esta cartera será inferior a dicho valor, pero se podrá resarcir una cantidad –aún no establecida– a los depositantes que no alcancen a cubrir su pérdida con el seguro de depósito.

 

Aguadé indicó que se prevén cambios a la Ley de Ahorro y Crédito Popular para mejorar la supervisión con el fin de evitar este tipo de casos.

 

En la parte legal, indicó que cuatro personas han sido aprehendidas por el fraude cometido por la Sofipo, pero que corresponde a la PGR dar a conocer sus nombres. Asimismo, aseguró que México cuenta con una banca fortalecida y bien regulada que cumple con los requisitos de Basilea, un estándar que ni Estados Unidos o Europa cumplen en su totalidad.

 

Banxico defiende avances en bancarización

 

En su comparecencia ante diputados federales, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, indicó que la reforma financiera ha mejorado la competencia en el mercado financiero, pero que es necesario trabajar para que el crédito llegue a una base más amplia del sector productivo.

 

“La mayoría del crédito a las empresas todavía lo otorgan sus propios proveedores y no la banca. Pero a su vez los proveedores obtienen el créditos bancarios, por lo que existe un problema de “piramidación” en el que hay que trabajar para hacer el financiamiento más accesible a toda la base”, dijo Carstens.

 

El banquero central apuntó que México cuenta con estabilidad macroeconómica en parte por una inflación históricamente baja de 2.97% anual, así como tasas de interés en Cetes cercanas a 3%. Descartó además que la volatilidad en el tipo de cambio actualmente tenga un efecto inflacionario y se haya traspasado a los precios al consumidor.