Sólo 14 de los más de 70 afectados por la explosión de la pipa de gas en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa han recibido la reparación del daño, mientras que la Procuraduría capitalina espera que el Ministerio Público canalice al resto de los quejosos que se han acercado a reclamar sus derechos.

 

Así lo dijo el subprocurador de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la PGJDF, Jorge Antonio Mirón Reyes, quien señaló que se han firmado 14 acuerdos con igual número de víctimas que resultaron afectadas durante la conflagración del 29 de enero.

 

“Son acuerdos individuales, son 14 personas las que hasta ahorita hemos recibido en las unidades de mediación que se han resuelto a través de ésta vía y estamos esperando que el Ministerio Público nos derive más personas que estén en la disposición de llegar a un acuerdo”.

 

Cabe recordar que de acuerdo con las cifras oficiales se contabilizaron al menos 70 víctimas, que habían sido afectadas en su integridad física, así como cinco que perdieron la vida.

 

Todo ello, sin contar a los propietarios de bienes materiales, autos, casas, locales comerciales, y edificios gubernamentales, como la escuela y el propio hospital, los cuales no hay una cifra oficial.

 

“Hemos celebrado alrededor de 14 acuerdos reparatorios en donde se han beneficiado a las víctimas y a los ofendidos con los acuerdos que se han firmado con la persona moral como probable responsable del delito (Gas Express Nieto)”, dijo el funcionario de la PGJDF.

 

Después de la inauguración de la XXV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 201, el funcionario capitalino dijo que por razones de seguridad para las víctimas no se podía detallar de cuánto había sido el monto de la reparación del daño, pero que el total de las personas afectadas habían quedado conformes con lo dispuesto.

 

“Es una información que es difícil mencionarla, por muchas razones, particularmente por seguridad de las víctimas, lo que sí puedo decirles es que las víctimas han aceptado y manifestado su conformidad con la reparación del daño”, dijo.

 

Explicó que la manera de reparar el daño entre las víctimas es de diversas formas, entre ellas pagos económicos, pero también a través de terapias psicológicas y apoyos de programas sociales que han solicitado, y aunque el trabajo ha sido arduo se ha podido llegar a un arreglo con las víctimas

 

“Son en diferentes materias, hay acuerdos vinculados con aspectos económicos, ayuda psicológica, otros bajo un esquema de un apoyo de un beneficio social que se le puede dar a las víctimas para la solución de su problemas…”

 

Dijo que entre los acuerdos firmados se han realizado con los familiares de las cinco víctimas mortales, “ha sido un trabajo arduo con las partes para que puedan llegar a la solución del conflicto pero se ha llegado”.