LONDRES. La cadena de televisión británica BBC no renovará el contrato a Jeremy Clarkson, polémico presentador del popular programa de automovilismo Top Gear, tras un “ataque no provocado” a un productor.

 

Tony Hall, director general de la BBC, anunció que el despido era inevitable después de que un miembro del personal que hace Top Gear fue trasladado a un hospital tras haber sido atacado por Clarkson.

 

El directivo puntualizó que la decisión no fue tomada “a la ligera” y admitió que podía “dividir” la opinión de la gente. “No hay manera de justificar lo que ocurrió. Un miembro del equipo, totalmente inocente, se tuvo que presentar en urgencias (de un hospital) después de una disputa”, agregó.

 

“Durante el ataque físico Oisin Tymon fue golpeado, lo que resultó en una inflamación y sangrado en el labio. El abuso verbal continuó por un periodo largo, durante y después del ataque físico”, subrayó Hall.

 

Por lo que “para mí, ese fue el momento en el que se cruzó una línea. No puede ser que las reglas estén para unos y no para otros, independientemente de su trabajo, imagen pública o consideraciones económicas que pueda tener la decisión”, argumentó sobre su decisión de retirar al presentador estrella.

 

“No puede haber una regla para unos y otra para otros en función del rango, relaciones públicas y consideraciones comerciales”, señaló Hall en una entrevista a la BBC.

 

Polémico presentador

 

Jeremy Clarkson, quien es conocido por su estilo irreverente y por haberse burlado de alemanes, argentinos, mexicanos y la comunidad gay, entre otros, fue investigado durante dos semanas por la BBC para determinar su responsabilidad en el ataque físico y verbal.

 

El presentador también protagonizó una polémica el pasado octubre cuando, durante la filmación de un programa en Argentina, utilizó un coche con la matrícula H982 FKL, lo que el Gobierno de Buenos Aires interpretó como una referencia a la guerra de las Malvinas (en inglés “Falklands”) de 1982, que ganaron los británicos.

 

Ese programa, que suscitó una queja formal al Gobierno del Reino Unido por parte de la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, fue emitido la pasada Navidad con un audiencia récord de más de siete millones de espectadores.

 

En julio de 2014, Clarkson, uno de los presentadores mejor pagados de la cadena pública, fue reprendido por el regulador del sector de la televisión, Ofcom, por emplear un término despectivo contra los asiáticos al filmar un programa en Birmania.

 

En 2011, el embajador mexicano en Londres se quejó a la BBC después de que el presentador dijera que los coches mexicanos reproducían las características nacionales al ser “vagos y flatulentos”.

 

También causó controversia al calificar de “egoístas” a las personas que se suicidan en la vía del tren y recomendar que los trabajadores en huelga sean matados a tiros.

 

Decisión divide a la opinión pública

 

Top Gear es el programa más rentable de “no ficción” de la BBC con 350 millones de televidentes en 214 países y ganancias anuales de aproximadamente 50 millones de libras al año (73 millones de dólares). Se emitió por primera vez en octubre de 1988 en el Reino Unido.

 

El director de la BBC, quien calificó de “talentoso” a Clarkson, reconoció que la decisión va a “dividir a la opinión” pública.

 

Más de un millón de personas firmaron la propuesta Bring Back Clarkson (Regresen a Clarkson) que fue lanzada por el bloguero político Paul Staines, pero el apoyo popular no pudo salvar al popular presentador, quien estuvo al aire durante 27 años.

 

El 20 de marzo, un hombre vestido como Stig, el piloto de carreras del programa, entregó en la sede de la BBC de Londres dicha petición subido a un tanque militar, que portaba el mensaje #bringbackClarkson.

 

El programa continuará transmitiéndose en la BBC, con los copresentadores de Top Gear, Richard Hammond y Jason Dawe. (Con información de Agencias)  DM