Apple anuncio estar desarrollando vehículos eléctricos, que podrían estar en el mercado próximamente; el gran desafío de Apple es diseñar vehículos de bajo costo y durabilidad en sus baterías.

 

Para la Alianza Renault-Nissan no es algo que les preocupe, al contrario lo ven como algo bueno para la industria porque contribuiría a promover el uso de vehículos cero emisiones y a la expansión de la infraestructura de estaciones de carga.

 

Todos están promoviendo una tecnología que es importante para la sustentabilidad de nuestra industria y nuestro planeta. Desde que Nissan LEAF llegó al mercado en 2010, la Alianza Renault-Nissan ha expandido su línea de vehículos eléctricos y vendido casi un cuarto de millón de vehículos y camionetas cero emisiones. Solamente con Nissan LEAF, los usuarios han recorrido más de 2 mil 500 millones de kilómetros, evitando así la emisión de 222 mil millones de kilogramos de CO2 a la atmósfera. Mientras más opciones de cero emisiones pueda ofrecer la industria a los consumidores, más atención e interés traerá a los vehículos eléctricos.

 

El segmento de vehículos eléctricos mantiene una porción pequeña del mercado, sin embargo, continúa con un crecimiento constante.

 

En Renault- Nissan creen que el bajo precio del petróleo sólo afectará las ventas a corto plazo, pero para ellos la inversión en los vehículos cero emisiones está pensada a largo plazo.

 

La principal motivación, que asegurará el crecimiento de las ventas de vehículos cero emisiones, son las fuertes regulaciones en materia de emisiones y combate al cambio climático, así como el crecimiento de la infraestructura de estaciones de carga y la mejora de la tecnología de las baterías. Actualmente hay alrededor de 800 millones de vehículos circulando por las calles en el mundo. Para el año 2050, se espera que ese número se triplique, alcanzando casi 2 mil 500 millones de unidades.