El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntó 1.37% la jornada de ayer, luego que el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) descartó subir su tasa de interés en abril próximo.

 

“Probablemente van a retrasar esta decisión. Esperábamos la primer alza en junio, pero movemos nuestra expectativa a septiembre, por lo que el Banco de México subiría su tasa después de esta fecha, probablemente en octubre”, dijo a 24 HORAS, Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays.

 

Después que la Fed anunció que mantendrá su rango objetivo entre 0 y 25 puntos base, el dólar bajó de los 15.40 hasta los 15.11 pesos “y se puede mantener en este rango mientras la inflación en Estados Unidos continúe en los mismos niveles”, agregó Oviedo.

 

“Pero esto no quiere decir que el dólar no pueda subir hasta 16 o 17 pesos. Además, la mayoría de los inversionistas extranjeros que compraron deuda mexicana están abandonando posiciones, lo que puede continuar en algunas semanas”, dijo Oliver Ambía, director académico del Departamento de Finanzas del Instituo Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Santa Fe.

 

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, precisó en conferencia de prensa que incluso junio sería muy pronto para subir la tasa si no se registra un crecimiento económico sólido, un bajo desempleo, y sobre todo una inflación cercana al 2% anual. Actualmente Estados Unidos ha observado disminuir su tasa inflacionaria a 1.1%.

 

“Sin embargo, la incertidumbre por el alza en las tasas de la Fed regresará hacia la segunda mitad de este año, ya que 15 de los 17 miembros de su Comité están a favor de subir el rango objetivo de su tasa de interés antes que finalice el año”, dijo Marco Oviedo.