La señal que envíe esta semana la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre cuándo pondrá fin a la política monetaria que puso en marcha en 2009, con tasas de interés cercanas a cero, será clave para las economías emergentes como la mexicana, las más beneficiadas por la medida anticrisis que adoptó el banco central estadunidense hace seis años.

 

En este lapso, México ha bajado su tasa de interés desde 8.25% en 2008 hasta 3.0% en la actualidad para impulsar su economía y el flujo de crédito, en un contexto de bajo crecimiento económico. La tasa de la Fed se mantiene en 0.25% desde 2009, desde el 1.0% de un año antes.

 

La señal que envíe el miércoles el Comité Federal de Mercado Abierto, que determina la política monetaria de la Fed podría desencadenar un alza de tasas por parte de los bancos centrales como el Banxico, una medida que si bien puede frenar la depreciación del peso relativamente, impactaría el crecimiento y a las finanzas públicas, ya que el Estado tendría que pagar mayores intereses por su deuda.

 

En diciembre pasado, el comité de la Fed reveló que más de la mitad de sus miembros votaría por aumentar su tasa a 1.1% hacia finales de 2015, desde el rango excepcionalmente bajo de entre 0 y 0.25% que mantiene desde hace seis años como medida para salir de la crisis económica de ese tiempo, además del programa de compra de bonos que terminó en octubre pasado.

 

La propia presidenta del banco central estadunidense, Yanet Yellen, pidió “paciencia” con respecto a esta decisión, debido a que su país registró una inflación de 0.1%, un nivel muy por debajo del objetivo de de 2%.

 

La inflación en Estados Unidos ha disminuido desde mediados del año pasado cuando alcanzó 2.1%, lo que despertó la noción que ese país posiblemente se encuentre en un periodo de deflación, y por lo tanto su banco central tenga que mantener las tasas de interés a un nivel bajo.

 

La tasa de interés de la Fed representa el costo con el que se presta dinero entre las instituciones financieras de Estados Unidos, y por lo tanto sirve para regular la oferta de dinero en el mercado de ese país. Al subir la tasa, los rendimientos que ofrecen los bonos de deuda del gobierno estaunidense suben, haciéndolos más atractivos al capital de inversión.

 

La reunión de la Fed inicia hoy y termina mañana al mediodía con la publicación de un comunicado que dará cuenta de las revisiones a los pronósticos de empleo, crecimiento, inflación y tasas de interés. Posterior al anuncio, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ofrecerá una conferencia de prensa.

 

One reply on “Ven cambios en política monetaria de la FED”

Comments are closed.