Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de producir 112 mil barriles diarios de petróleo en 2015, debido a que tendrá menos capital de inversión por un ajuste presupuestal de 45 mil millones pesos en el área de exploración y producción.

 

“Ya hicimos una previsión, que ya se notificó a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, de los 2 millones 400 mil barriles se ofrecen sólo 2 millones 288 mil barriles diarios para su exportación con este volumen de inversión registrado”, precisó Gustavo Hernández García, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

“Se sacarían 2 millones 400 mil barriles con una inversión de 300 mil millones pesos, nos quitaron 45 mil millones de pesos (a PEP)”, dijo al finalizar su participación en el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción.

 

El Consejo de Administración de Pemex en su sesión del 13 de febrero de 2015 aprobó el plan de ajuste presupuestal por 62 mil millones de pesos, lo que representa una disminución de 11.5% respecto al presupuesto programable autorizado por el Congreso de la Unión.

 

Los activos que también van a resentir el recorte son Burgos, Cinco Presidentes, Poza Rica, Altamira y Macuspana, dijo el responsable de la subsidiaria en el evento de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

 

Buscan alianzas 

 

Tras las declaraciones del funcionario en el encuentro con la CMIC, Gustavo Hernández, Pemex informó en un comunicado que “espera establecer alianzas con diversas empresas que le permitan mantener su meta original estimada en 2.400 millones de barriles diarios de petróleo determinada en su presupuesto anual”.

 

“Aunque el ajuste presupuestal anunciado para mantener la meta anual de balance financiero podría tener impactos en la producción, Petróleos Mexicanos reitera que dicho programa de ajuste busca minimizar el efecto en la producción de petróleo crudo y gas, así como el impacto en la restitución de reservas”, informó la petrolera.

 

Pemex indicó que se analiza una mayor participación del sector privado en proyectos de inversión aprovechando la flexibilidad de la reforma energética.

 

“Entre estas iniciativas, se contempla el financiamiento de pozos, la realización de obras de infraestructura y el desarrollo de trabajos específicos que puedan llevarse a cabo mediante la participación de otras empresas”.