El gobierno federal cancelará programas que no cumplan con su propósito, además de que entregará a la iniciativa privada proyectos del Plan Nacional de Infraestructura, debido a que la caída de los precios internacionales del petróleo irá más allá de 2016, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

 

“Hemos anunciado por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto un presupuesto con una metodología de base cero para 2016 que es un reto importante, porque significa revisar la estructura programática del presupuesto, el funcionamiento de las dependencias y estamos dispuestos a cancelar presupuestos de programas o a reducir alcances de aquellos que no cumplen con su propósito”, afirmó durante el 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción.

 

La administración tiene la obligación de ser más eficiente y eficaz en el gasto público, por lo cual existe la gran oportunidad para que en los proyectos de infraestructura tenga mayor participación la inversión privada y se usen mecanismos como las asociaciones público-privadas, comentó el funcionario a los constructores.

 

“Estamos ya trabajando con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para revisar el Programa Nacional de Infraestructura y ver aquellos proyectos, que habían sido originalmente pensados bajo el mecanismo tradicional de financiamiento con el gasto público, que pueden financiarse con una mayor participación privada a través de concesiones, asociaciones público-privadas u otras figuras de asociación”, explicó.

 

Según el responsable de la agenda hacendaria, una parte importante de las actividades de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad ya no tienen condiciones presupuestales para hacerse este año, entonces es ideal crear nuevas figuras para que participe el sector privado.

 

Asimismo, el secretario dijo que la dependencia no cambiará su pronóstico de crecimiento del PIB para este 2015 de entre 3.2% y 4.2%.

 

“La Secretaría de Hacienda hace sólo ajustes a su rango de pronóstico cuando se publican las cifras trimestrales del Producto Interno Bruto. Esto lo haremos en mayo cuando el INEGI dé a conocer los números del primer trimestre y revisaremos si es procedente hacer un ajuste o no a nuestro pronóstico”, dijo.

 

El funcionario auguró que pese a los problemas en la economía mundial, en México hay resultados alentadores en diversos campos, como el crecimiento de las ventas de las tiendas de autoservicio y la creación de 730 mil empleos formales durante febrero que reportó el IMSS este jueves.

One reply on “A la IP, programas de infraestructura”

Comments are closed.