El 20 de enero titulamos esta columna:

 

La misión imposible de Luis María Aguilar de conciliar en la Corte.

 

Iniciaba el texto:

 

“El ministro Luis María Aguilar está empeñado en una tarea impostergable:

 

Sesio769n_Solemne_SCJN-3

 

“-Crear o reconstruir, si alguna vez lo tuvo, el buen ambiente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

“Es su responsabilidad.

 

“El tribunal superior del país quedó muy lastimado con el ejercicio de Juan Silva Meza y la polarización generada por las ambiciones desbocadas de varios colegas suyos para sucederlo.

 

“No fueron buenos años, aunque Meza llegó con el apoyo de sus pares y despertó muchas esperanzas tanto de juzgadores como de abogados litigantes, quienes exigen una transición del Poder Judicial para dignificarlo.

 

“Se le consideraba un jurista de avanzada.

 

“Pero como todo quedó en proyecto, esa tarea de cirujano le corresponde a Aguilar”.

 

El nuevo presidente ocupó los dos primeros meses en servir de puente entre los dos polos y, para no causar traumatismos, ratificó a buena parte de los funcionarios.

 

El plazo de gracia ha concluido, a juzgar por los hechos.

 

LIMPIA DE NÓMINA Y DESPILFARROS

 

El 21 de enero encabezamos nuestra entrega:

 

La hipocresía en la Corte y su secuencia con Luis María Aguilar.

 

El sucesor de Juan Silva Meza, subrayamos, “encontró en su escritorio de la presidencia denuncias de acoso sexual y hostigamiento laboral”.

 

Hablamos de cómo los ratificados Carlos Avilés Allende en Comunicación Social y Enrique Rodríguez Martínez en el Canal del Poder Judicial tenían y tienen una actuación sospechosa.

 

Bueno, pues el tema explotó.

 

En buena hora el ministro Aguilar decidió no ser tapadera y con su apoyo avanzaron las denuncias contra Rodríguez Martínez y hubo una visita ministerial a las instalaciones del Canal.

 

¿Qué encontraron?

 

Hasta droga, según el reporte.

 

En consecuencia, el ministro Aguilar pidió renuncias con fecha 15 de marzo y vienen muchos cambios.

 

Tantos como para considerar el destino del oficial mayor de la Corte, Rodolfo Lara Ponte, protector de muchos funcionarios bajo sospecha, entre ellos Rodríguez Martínez.

 

Habrá acciones duras tanto para limpiar al Poder Judicial de esos colaboradores como ajustes para ahorrar unos 400 millones de pesos.

 

Dicho de otra forma: Luis María Aguilar ya tomó la escoba para hacer la limpieza prometida y no realizada por Juan Silva Meza.

 

LEY DE TRANSPARENCIA CASI A PUNTO

 

1.- Anoche avanzaba con buen pronóstico y consenso el paquete de reformas en materia de transparencia en la Comisión Anticorrupción de Pablo Escudero.

 

Escudero tiene la representación de la fracción Verde y del coordinador priista Emilio Gamboa, mientras Laura Rojas negocia por el panismo y el ex perredista Alejandro Encinas… ¿por el perredismo?

 

Los últimos temas bajo negociación corresponden a derechos humanos y, si se zanjan a más tardar esta mañana, podrían entrar a primera y segunda lectura en la sesión senatorial de hoy.

 

2.- El gobernador jalisciense Aristóteles Sandoval se ha planteado el reto de multiplicar los beneficios dejados el año pasado por la Cumbre de Negocios Business Summit.

 

El año pasado se firmaron convenios de inversión superiores a los 500 millones de dólares y el encuentro del 25 al 27 de octubre próximo tendrá como tema “Innovación, motor del desarrollo económico”.

 

Y 3.- el sinaloense Enrique Jackson está ante la oportunidad de mostrar qué hubiese hecho con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) si en 2006 no le hubiese echado caballería la nomenklatura.

 

Es delegado priista en Nuevo León y, me dijo ayer, aceptó el reto porque la candidata Ivonne Álvarez es una candidata vertebrada y con proyecto de gobierno.

 

 

One reply on “Escándalo en la Corte y presidente a prueba”

Comments are closed.