El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción inauguró el segundo día de actividades del 28 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción donde participó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Durante el evento, Coldwell expuso los objetivos de la reforma energética y los avances de la ronda uno.

 

En el sector petrolero se busca explotar el 75% de los recursos ubicados en aguas profundas y yacimientos convencionales mientras que en el sector eléctrico el objetivo es crear un mercado mayorista donde compitan empresas públicas y privadas, además de fomentar estímulos a energías limpias, dijo el secretario.

 

Aseguró que “con la ronda cero, Pemex tiene garantizada su existencia por las siguientes dos décadas y media” agregando que es la quinta en reservas comprobadas.

 

Además destacó el interés generado en la licitación sobre la ronda uno a pesar de la caída de los petroprecios.

 

En cuanto a la reforma energética informó que está avanzando, dejando como resultado la disminución de las tarifas eléctricas.

 

Una vez implementada la primer etapa de dicha reforma, la etapa siguiente consistirá en la formación de capital humano y de innovación y desarrollo ecológico con una inversión en los próximos años de 62 mil 500 millones de dólares.

 

Panelistas

 

Por su parte Enrique Ochoa, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) habló durante su participación sobre el Sistema Nacional de Gasoductos asegurando que con la estrategia nacional en este sexenio, la red será apliada en un 75%.

 

Mientras que Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó a aprobar el nuevo sistema de corrupción.

 

Luis Robles Miaja, presidente de la Asosiación de Bancos de México habló sobre el pronóstico de crecimiento en un 3.5% para Bancomer. “Todos los datos que vemos que nos dicen que no bajemos nuestro pronóstico”.