Las expectativas de que la Fed descongele finalmente los tipos de interés a mediados de año llevó de nueva cuenta al dólar a imponer-se frente a la mayoría de las divisas del mundo, incluido el peso mexicano. Sin embargo, el más afectado fue el euro, que se desplomó hasta sus mínimos de 2003, en medio del arranque del programa de bonos de deuda del Banco Central Europeo.

 

El desplome de la moneda única europea arrastró a los principales mercados bursátiles de Europa, que concluyeron sus operaciones con fuertes bajas generales.

 

En el caso del tipo de cambio peso-dólar terminó por segundo día consecutivo en su peor nivel en la historia, al cotizarse en 15.62. Según el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio interbancario a 48 horas, usado para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, particulares, se depreció 0.72% este martes.

 

La moneda concluyó en 15.6250 pesos por dólar, respecto a los 15.5130 pesos por dólar del pasado lunes, que lo llevó a niveles nunca antes vistos en el mercado mexicano.

 

“La depreciación de nuestra divisa se debió a la salida de recursos del mercado de deuda y, principalmente, del accionario”, señaló Grupo Financiero Monex.

 

“Se espera que el mercado cambiario continúe mostrando una alta volatilidad hasta el próximo 18 de marzo, con la publicación del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, el cual estará acompañado de una conferencia de prensa de Janet Yellen”, pronosticó por su parte Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE.

 

La analista comentó que el tipo de cambio podría acercarse a niveles de 16.00 pesos por dólar.

 

“El dólar se fortaleció a su nivel más alto de los últimos 12 años en medio de las especulaciones sobre si la Fed aumentará las tasas de interés”, recordó Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

 

Agregó que el petróleo disminuyó por segundo día consecutivo, tras la publicación de un reporte de Goldman Sachs en donde se menciona que dicho hidrocarburo podría llegar a ver mínimos cercanos a 40 dólares por barril.

 

“Algunos analistas y manejadores de fondos ven preocupante la combinación de un dólar fuerte y la caída en el precio de energéticos”, añadió Bx+.

 

Al cierre de este martes el peso se ha depreciado 18.2% en los últimos seis meses, 6.0% desde principios de año y 1.8% desde el pasado jueves, cotizando muy cerca de su peor nivel desde la crisis de 2008, estimó Casa de Bolsa Banorte-IXE.

 

“El peso mexicano ha fungido como un mecanismo para absorber choques externos, sin embargo la divisa ha hecho una sobrerreacción respecto a sus fundamentales”, concluyó en su análisis.

 

ScreenHunter_81 Mar. 11 00.40

 

Dólar imparable

 

Al final de la sesión de este martes en los mercados financieros de Nueva York, un euro se pagaba a 1.07 dólares. La moneda estadunidense se apreció también frente a la libra esterlina, el franco suizo, el dólar canadiense y el peso mexicano.

 

Sólo perdió frente a la divisa japonesa, con un cambio de 121.13 yenes por dólar, después de alcanzar el lunes los niveles más altos de la moneda estadunidense frente al yen en los últimos tres meses.