El Vive Latino, uno de los más aclamados, cotizados  y tradicionales festivales de música en México regresa este año en su edición 16 y promete mantener la calidad que lo caracteriza, además de algunas sorpresas.

jesus_vive4

 

Según Jordi Puig, director del evento, pese a que el festival ha recibido críticas y ha sido cuestionado por la gran cantidad de artistas internacionales que se presentan, el corazón sigue siendo latino, destacando el regreso de Aterciopelados después de varios años de no venir como banda a México.

 

1.- Los escenarios

 

Como cada año, el festival ofrece una extensa cantidad de artistas para los gustos de todos los asistentes divididos en cuatro escenarios: Indio, donde se presentarán los artistas principales como Interpol, Robert Plant, Nortec Collective y Die Antwoord, entre otros; Tecate Titanium, donde se presentarán bandas como Apocalyptica, Bomba Stereo, Garbage y Aterciopelados; Rockampeonato Telcel, que se alejará 50 metros para lograr una mejor movilidad de los asistentes; y la Carpa Intolerante, donde cada año se abren los micrófonos a nuevas propuestas de la escena nacional e internacional.

 

 

2.- Cascaritas 

 

Este año, además de continuar con los stands de librerías, se instalará una cancha de futbol rápido en la que dos veces por día algunos artistas de bandas como Molotov, 2 minutos y DLD, entre otros, jugarán cascaritas con los asistentes, además que durante todo el festival permanecerán abiertas para que el público las utilice.

 

 

3.- El Gozadero 

 

Como cada año desde 2013, el festival regresa con un espacio dedicado a la gozadera con géneros como cumbia y salsa remezclada para invitar al baile.

 

Gracias al éxito que tuvo los primeros dos años, en esta edición se instaló este escenario en el jardín botánico con una carpa más larga.

 

4.- Ambulante 

 

Como ya es tradicional desde hace cinco años se abre un espacio para los amantes de documentales relacionados con el mundo de la música.

 

 

5.- Fórmula 1 

 

Pese a que este año la organización del Gran Premio de la Fórmula 1 no afectará el aforo del Vive Latino, Puig asegura que esto ayudará que las siguientes ediciones del festival cuenten con mejores instalaciones y profesionales.

6.- El Chopo y los independientes 

 

Como cada año, el clásico Tianguis Cultural del Chopo contará con su espacio en el Vive, además de la zona de disqueras independientes para todos aquellos que busquen nuevas propuestas nacionales.

 

7.- The Last Internacionale sustituye a NOFX

 

La cancelación de NOFX, una de las bandas más esperadas este año, y la de Morrissey hace dos años, no afecta la imagen del festival, aseguró Puig, pues “se trata de gajes del oficio”.

 

De más de 100 artistas que se tienen programados, siempre existe el riesgo de que alguno tenga un tropezón, sin embargo, siempre tratan de conseguir a los mejores sustitutos, en este caso The Last Internacionale, una banda emergente que remplazará a NOFX.

 

8.- Sin plan para lluvias 

 

A pesar del clima atípico que se vivió durante el último Corona Capital y que desencadenó un caos por la gran cantidad de lodo, el Vive Latino no tiene un plan especial para enfrentar la posibilidad de que pase algo parecido, así que quien decida ir deberá ir preparado.

 

 

9.- 500 elementos resguardarán seguridad 

 

De las más de cinco mil personas que trabajan durante los tres días de festival, son 500 los elementos de seguridad que se encargarán de proteger y ayudar a todo el que lo requiera.

 

10.- Transporte público

 

Este año, con apoyo del Instituto de la Juventud, habrá camiones de trasporte público que saldrán a diferentes puntos de la ciudad. En la siguiente liga puedes revisar los destinos y rutas que cubrirán los RTP.

 

Metro Rosario

 

-Metro Cuatro Caminos

 

-Centro de Cuajimalpa (por Metro Tacubaya)

 

-Metro Constitución de 1917

 

-Metro Indios Verdes

 

-Centro de Xochimilco (por Tlalpan, Taxqueña y Central Huipulco)

 

-Santa Martha (por Calzada Ignacio Zaragoza, Cetram Santa Martha)

 

-San Ángel (por Río Churubusco, Mixcoac y Barranca del Muerto)

 

-Metro La Villa (por boulevard Puerto Aéreo, Avenida Oceania y Metro Villa de Aragón)