WASHINGTON. El presidente estadunidense, Barack Obama, ordenó implementar sanciones contra varias destacadas figuras del Gobierno venezolano al declarar una situación de “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación en ese país para la seguridad de Estados Unidos.

 

En una orden ejecutiva, Obama “implementa y amplía” las sanciones contra ciertos individuos de Venezuela incluidas en una ley aprobada en diciembre pasado, según explicó el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, en un comunicado.

 

“Determino que la situación en Venezuela, incluida la erosión de garantías de derechos humanos por parte del Gobierno de Venezuela, la persecución de oponentes políticos (…) constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EU, y declaró una emergencia nacional para lidiar con esa amenaza”, dijo Obama en la orden.

 

El mandatario citó, además, como factores “la restricción de libertades de expresión, el uso de la violencia, las violaciones de derechos humanos y los abusos en respuesta a protestas antigubernamentales; el arresto arbitrario y detención de manifestantes y la creciente presencia de una corrupción pública significativa”.

 

La declaración de una “emergencia nacional” es una herramienta con la que cuenta el presidente de EU para aplicar sanciones contra un país bajo determinadas circunstancias, y que le permite ir más allá de lo aprobado por el Congreso.

 

Bajo la nueva orden, Obama anunció la imposición de sanciones a siete funcionarios y exfuncionarios venezolanos cuyos bienes en EU quedan congelados y se les prohíbe la entrada al país.

 

Entre los sancionados se encuentran Gustavo Enrique González López, director general del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) de Venezuela, así como el exdirector de Operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Antonio José Benavides Torres.

 

La lista la completan Justo José Noguera Pietri, excomandante General de la GNB; Katherine Nayarith Haringhton, fiscal nacional de la Oficina del Ministerio Público; Manuel Eduardo Pérez Urdaneta, director de la Policía Nacional; Manuel Gregorio Bernal Martínez, exdirector General del SEBIN, y Miguel Alcides Vivas Landino, Inspector General de las Fuerzas Armadas Bolivarianas (FANB).

 

La Casa Blanca responsabiliza a estos funcionarios de violar los derechos humanos al reprimir las protestas callejeras que dejaron 43 muertes en el año pasado.

 

La orden ejecutiva firmada también autoriza al Departamento del Tesoro a imponer más sanciones contra aquellos de los que se determine que han cometido “acciones o políticas que socavan procesos o instituciones democráticas” o hayan cometido violaciones de derechos humanos en protestas en Venezuela, según la Casa Blanca.
A la fiscal Haringhton le señala haber formulado cargos criminales a líderes de la oposición usando correos electrónicos fraudulentos.

 

La Casa Blanca dijo que la acción ejecutiva tiene un alcance mayor a la ley de sanciones que emitió Obama en diciembre.

 

“Los funcionarios de Venezuela del pasado y presente que violen los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y que se involucren en actos de corrupción pública no serán bienvenidos aquí, y ahora tenemos las herramientas para bloquear sus bienes y su uso de los sistemas financieros de EU”, advirtió un comunicado de la Casa Blanca.

 

Cabello ya piensa en ataques aéreos de EU

 

El vicepresidente del gobernante PSUV, Diosdado Cabello, respondió rápido a la decisión de Barack Obama asegurando que EU planifica “ataques militares” contra Venezuela.

 

“Lo que viene ya está planificado y debemos decirlo: son ataques sobre nuestra tierra, sobre nuestro país (…) ataques militares. Estas resoluciones de emergencia las utiliza el imperio norteamericano cada vez que va a atacar un pueblo, para decir que se siente amenazado”, argumentó Cabello en un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el céntrico estado Lara.

 

“¿Qué armas tenemos nosotros para amenazar a EU? La dignidad nada más, el corazón, el amor, la firmeza de un pueblo que decidió ser libre”, aseguró Cabello.

 

El Gobierno venezolano también informó de que ha llamado a consultas “de inmediato” a su encargado de negocios en Estados Unidos y diplomático de mayor rango en Washington, Maximilien Sánchez Arveláiz.